Kronania: ¿Generación alternativa? » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: ¿Generación alternativa?

Surreal life

8 de febrero de 2008

¿Generación alternativa?

En plena Transición, en el año 1978, un grupo compuesto mayoritariamente de artistas plásticos y poetas zamoranos, se organizaba de forma magistral a fin de formar una asociación que no sólo analizó y preservó la vida cultural, sino que entró de lleno en la crítica de la sociedad zamorana de aquel tiempo. La asociación en cuestión se llamaba Aceña Cultural y, aunque a efectos legales aún existe, ceso sus actividades en 1983. Entre otras cosas, por falta de regeneración.
Sin llegar a alcanzar el calado de Aceña, las generaciones postrimeras a las de los componentes de dicha asociación han ido formando otros grupos activos en la vida social y cultural de la ciudad. La Asociación Benito Pellitero, el grupo Magua en el ámbito literario o el de creación más reciente, el Foro Ciudadano de Zamora, han sido y siguen siendo un oasis en el desierto. En cambio, en lo que respecta a las nuevas generaciones, a la de los menores de treinta y cinco o cuarenta años, no hay ningún atisbo de unión para que pueda germinar algo similar a lo que esta gente entusiasta ha ido formando desde la Transición hasta hoy. Y la continuidad generacional se antoja crucial para la sucesión. No quiere decir esto que no existan jóvenes zamoranos formados en disciplinas pertenecientes a la cultura o simplemente interesados en ella que puedan ser un potencial caldo de cultivo de alguna organización de este tipo, pero, en mi opinión, el problema estriba en tres factores clave que no permiten que se dé un marco adecuado para que esto ocurra.
En primer lugar, hay que tener en cuenta la actual invalidez de la cultura en este mundo globalizado y mundialista. Que la cultura permanezca un tanto inválida, con cierta limitación de movimientos, no significa que no esté viva. Además, no sólo está viva sino que funciona. Pero funciona de otra forma, de un modo acorde al mundo actual. Hoy en día, los grandes proyectos culturales están amparados y patrocinados por grandes empresas que ponen su nombre y su logotipo como marca de clase. Además, esto conlleva a que las manifestaciones socio-culturales se vendan más como un producto que como una actitud ante el mundo, es decir, sin el concepto romántico que mantenían antes. Por eso, ahora más que nunca son necesarias esas agrupaciones independientes, esos corrillos de gente entusiasta, esas guerrillas culturales que se mueven más allá de la oficialidad, que organizan actividades, conferencias, publicaciones, y que al fin y al cabo son los referentes de sus respectivos campos, ya que están al margen de lo comercial, de las masas.


Extracto de artículo aparecido hoy en La Opinión. Podeis leer el artículo completo aquí. Otro gran artículo de Mario
 

Comentarios

Añadir comentario


©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0