Kronania: Se cierra el telón » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: Se cierra el telón

Surreal life

1 de noviembre de 2008

Se cierra el telón


Se acaba. Una temporada más. La décimo algo que yo vivo. He conocido a 5 ganadores y mañana a otro nuevo. Pero mañana tengo la sensación de que acaba un ciclo y no tiene nada que ver con que se despida Telecinco. Cuando empecé a ver el gran circo de la fórmula 1 éramos unos pocos bichos raros los que nos levantábamos a las 6 de la mañana para ver este deporte. Schumacher, Irvine, Hakinnen, Hill... Una frase mítica de esa época es el hispano-aleman Heinz Harald Frentzen. Mañana, aunque no sea lo más importante se retiran los dos últimos rockeros que quedan: Barrichello y Coulthard. Dos formas muy distintas de entender la fórmula 1. (En verdad en 1997 llegaba Fisichella a Jordan, pero no lloraré por él)

Al ver hoy toda la parafernalia que ha montado Telecinco para recordar estos últimos 5 años he echado la vista atrás y me he acordado de esas madrugadas en TVE. Esos inicios con Hill y Villenueve luchando por recoger el trono de un Senna que adoro y que nunca vi correr. La época de los escuderos y las órdenes de equipo permitidas. Barrichelo y Coulthard tenían que guardarle las espaldas a sus líderes. Coulthard casi nunca lo hizo. Era un gran. Lo sigue siendo. Cuando su Jaguar era un troncomovil le sacó buenas carreras. Con su Red Bull también ha sabido subir al podio. Pero sobre todo, conozco a poca gente a quien le caiga mal pese a haber estado cerca de la cima. Barrichelo prefirió ser segundo. No pelear por estar más arriba, pero permanecer más tiempo. Nunca pasará a la historia y lo dice un ferrarista que le estará eternamente agradecido. Pero la historia debe ser justa con Coulthard al que sólo le faltó un campeonato.

Mañana se baja el telón un año más en Brasil. Será la última vez, porque el dinero manda y ese sabor añejo que tiene este deporte para los que lo llevamos tiempo siguiendo se pierde. Entiendo que a mucha gente le de igual correr de noche en Asia, que ver las carreras de Spa, Monza o Hungaroring. Estos circuitos saben a Senna, Mansell, Villenueve padre, Berger, Prost... y me duele perderlos. El año que viene el fin de fiesta será en Abu-Dabi. Un monton de ricos verán un espéctaculo anual y se irán a casa contentos. Ya no se volverá a oir a la torcida brasileña como hoy. Apoyando a sus pilotos. Añorando los tiempos de Senna. Apretando y dando esas dos décimas que todos los equipos buscan. La fórmula 1 se vende año a año, pero siempre quedarán por el camino Coulthards.

Goodbay, Mr. Elegance.

 

Comentarios

Comparto cada línea. Y leyéndote recuerdo cuando veíamos al Hakkinen de Luisja y mio contra tu Schumacher medio codificado en la RAI? era la RAI1? y al día siguiente las discusiones y los piques con... dios, que memoria tengo, como se llamaba, que me tenia tanta manía y los piques que tenía con "Alberca" apostándose CocaColas... eran otros tiempos, eran otras carreras, era distinto. Quién se iba a imaginar por aquellos tiempos una carrera nocturna... y el año que viene se nos vienen 2...

Siempre nos quedarán los recuerdos, amigo... siempre nos quedará en el recuerdo a Monteiro y Kartikeyan... xD
#Permalink |Blogger Rodrigo | Escrito el 2 de noviembre de 2008, 20:45
La Nati era.

Si, recuerdo aquellos piques de los dos mundiales de Hakinnen y el tercero de Schumi
#Permalink |Blogger RubenBartolome | Escrito el 3 de noviembre de 2008, 8:51

Añadir comentario


©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0