"[...] A mi me lo ibas a decir... con mi "Super-hiper-mega" Pentium 100 que era la envidia del barrio, tenia el mejor equipo de aquel entonces, claro que habia invertido muchisimo en él, no recuerdo cuanto, pero un paston, creo que 300.000 ptas. Con unas 32Mb de RAM que era como tener ahora 2Gb o más... una super tarjeta gráfica de 4 Mb que la cambié por una de 8 megas porque claro... los juegos tenian ya unos gráficos que parecian que se iban a salir de la pantalla (me refiero a las eskinas de los píxeles, porque las cabezas y los coches eran un bloque cuadrado). Que después de mucho, tendría la mejor de las gráficas que he visto en mi vida: una Riva TNT2 de 32Mb. Direis, 32 Mb y dice la mejor? pues si chavales... me ha durado hasta hace un par de años y me podía más mi equipo con esa gráfica que muchos con pentiums de 533Mhz o más con sus gráficas de 64 incluso alguno de 128. ¡¡Qué tiempos!!
Bueno... y sobre el disco duro?? 840Mb de disco duro!!! chavales, decidme que es eso ahora... un cd y un pendrive de 128Mb... y con el tiempo puse otro disco de 2Gb... ¡¡Pedazo equipo!! con un total de 2.8Gb de disco duro!! xDDDD
Buff... esos eran tiempos: cuando los juegos iban por diskette y muchos entretenian el triple que los de ahora con unos gráficos en 2D que los personajes eran cuadrados... ¿quién no jugó por aquellos tiempos a los primeros Larry?? por dios... O esos juegos que marcaron una época, esos juegos que darían lugar a sagas o quedarían con un nombre en la historia de los videojuegos como eran el Wolfenstein 3D o el Duke Nukem. Flight Of the Amazon Queen, el Igor, Maniac Mansion o el legendario y siempre divertido Monkey Island o muchos más... estos juegos son de mucho antes, pero me acuerdo de jugar con mi primo, en un 486 que tenia él... bufff... si os digo la verdad, muchos de los juegos actuales los cambiaría por alguno de aquellos sin pensarlo dos veces. En serio, recuerdo el monton de horas echadas al Monkey Island o a los Larry o al Maniac Mansion, eran juegos que te hacian pensar, te divertian, te entretenian..."
Y esque es verdad. Antes era todo más simple, nos conformabamos con menos, y con menos teniamos más. Ahora con más tenemos menos, y aunque suene lioso o como un trabalenguas, es todo verdad. Tenemos consolas con las que juegas moviendote como si estuvieses dentro del mismo juego, juegos que tienen unos gráficos tan detallados que podemos ver una mosca en el juego, juegos en los que podemos hacer 2000 magias, hacer 30000 movimientos y cruzarnos con infinidad de personajes, por no mencionar de poder jugar contra un japonés si nos entra en gana... todo esto, al fina, para jugar a un juego una semana, un mes, dos meses como mucho y cansarnos de él. Yo recuerdo de seguir jugando al Sonic en la MegaDrive (una consola que tiene unos 20 años o más) y nunca aburrirme de él.
Pero dejando la informática y los videojuegos a un lado, esto se aplica también al resto de las cosas. En el patio de recreo recuerdo jugar con mis amigos a las canicas, a la peonza, a los coches (mi gran amigo David, nunca te olvidaré, el montón de horas que jugariamos en esas ciudades imaginarias que creabamos en las alfombras de nuestras casas), cambiando cromos y como no, al fútbol... y ahora los veo jugando a sus consolas portátiles. Es verdad que cuando lo hablo con mis amigos que fuimos los últimos de aquella generación, somos los últimos que jugamos a aquellos juegos, los últimos que nos conformábamos con bien poco, pero también fuimos los primeros en jugar a las consolas... estuvimos en un punto de inflexión de las cosas.
Echo de menos el patio de recreo, echo de menos mis amigos de la infancia, los lugares, los hábitos, los juegos inocentes, la nula preocupación por el futuro y el amor...
Etiquetas: textos