Kronania: septiembre 2007 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: septiembre 2007

Surreal life

30 de septiembre de 2007

Se acaba

Si, se acaba todo. Se va el verano, se van las vacaciones, se van los amigos a trabajar a Madrid, se va la esperanza los domingos, se van yendo los seres queridos, se va la ilusión de niño, se va el calor, se acaban las fiestas hasta el amanecer y se acaba la colección de camisetas psicodélicas que pasean por Santa Clara.

Este es claramente un texto con síndrome postvacacional. En verdad lo llevo sufriendo casi un mes pero cada vez se hace más agudo: el último sábado de vacaciones, la última fiesta del pueblo, el último domingo (es curioso pero los domingos siempre son iguales y más cuando son lluviosos)... Y en verdad no es stress por volver a Salamanca (que algo de cariño se le coje) o por volver a la facultad (joder, que estudio lo que me gusta), y mucho menos por volver a ver a mis compañeros de piso (juergas, pros, risas y borracheras), es simplemente que se vuelve a cerrar un ciclo de esos que a mi tanto me gustan, porque veo a mucha gente que durante el año no veo, porque hago cosas que durante el año no puedo disfrutar y porque el otoño no me gusta nada.

Me acuerdo cuando hablaba noche si, noche también, con una de mis mayores influencias a la hora de escribir hace dos años, porque recuerdo que noches como la de hoy se repetían como un bucle anclado en el tiempo y ella y sólo ella encontró la solución. Me da miedo, pero ahora me ha vuelto a dar una solución. Quizás sea el momento de afrontar los problemas en esta época de síndromes. Alomejor es el momento de despertar ahora que septiembre acaba.



Summer has come and passed The innocent can never last wake me up when september ends
| Escrito a las 22:45 | 0 comentarios |Ir arriba

27 de septiembre de 2007

Punto de inflexión

A las personas les gusta la monotonía, el no pensar, algo asi como no tener libertad para no tener que pensar, el acomodamiento. Aunque siempre nos quejemos de que no podemos decidir, elegir, de que no tenemos tiempo para hacer lo que nos gusta, que vivimos presos de nuestras tareas, en verdad disfrutamos con esta falta de libertad.

Yo también disfruto con ese guión marcado del que casi no puedo salirme, incluso diría que muchas veces cuando creemos salirnos del guión seguimos dentro de él. Digamos que cuando una semana pasa con la tónica habitual de stress durante toda la semana y de fiesta durante el fin de semana, acabas con esa sensación extraña de felicidad, pese a quejarnos constantemente.

Pero, ¿que es lo que ocurre cuando todo se cambia? Parece que existe un punto de inflexión, un día en el que parece que todo cambia; un segundo, un minuto, una fecha o un instante en el que notas que pasa algo raro; en el que tu mundo se desmorona, el guión se descompone y todo lo que hasta ese día era tu día pierde su sentido.

En vias de un gran cambio escribo esto, porque la nave de mi vida no se hacia donde se dirige, porque tiene el rumbo cambiado, perdido, he perdido mi guión. Necesito un timón.



P.D: Como una pulga en un agujero negro.

Etiquetas:

| Escrito a las 21:58 | 0 comentarios |Ir arriba

24 de septiembre de 2007

50 años de un mito

Hoy, 24 de septiembre de 2007 es el 50 cumpleaños del Camp Nou, uno de los mejores estadios del mundo. En defenitiva hoy es un gran día del futbol, el cumpleaños de un mito.

Tiene quizá más mérito que una persona que tirá mucho más al merengue que al blaugrana escriba esto, pero me parece que el Camp Nou es y será por encima de cualquier afición un coloso.




Dicen que cuando sales a un campo de estas dimensiones hay algo que te hace sobrecogerte, miedo escénico lo llamaba Valdano, sea lo que sea hay algo que atemoriza a quien allí juega; como en el bernabeu, en Old Traford, Anfield, La Bombonera o Maracaná.

El Camp Nou es historia viva del futbol, por los míticos jugadores que han jugado en su cesped, por los acontecimientos que ha presenciado y porque como le pasa a los estadios grandes, por si solos desprenden ese halo mágico de prepartido, de nervios y de alegrías o tristezas con el pitido final. Pero también es historia viva del Zamora, de esa eliminatoria que colapso la ciudad, que dió esperanza en un año gris. Y es mi historia, esa historia de un viaje a Barcelona inolvidable. El Camp Nou merece que celebremos su cumpleaños.

Y espero que con este cambio de imagen aguante otros 50 años dándo alegrías al futbol y porqué no, con una nueva visita del Zamora CF.

| Escrito a las 14:56 | 2 comentarios |Ir arriba

22 de septiembre de 2007

Liquido - Narcotic

Llevaba unas semanas detrás de esta canción que suena en el anuncio de Gas Natural. He tareado o silbado los silbidos (valga la redundancia) del anuncio varias veces al día sin saber porque me sonaba, llegué incluso a trastear entre los mp3 más viejos en busca de algo que se le pareciera. Y al final, en una de las visitas semanales al blog de cYr4k, lo encontré, y vi que no era el único que estaba buscando esa canción. Gracias cYr4k.
Liquido - Narcotic



| Escrito a las 23:57 | 1 comentarios |Ir arriba

21 de septiembre de 2007

DGT

Estaba buceando por los blogs de Internet cuando volví a pasar por uno que tenía algo abandonado y que es uno de mis favoritos: Un hombre solo en la red, cuando encontre este curioso anuncio no se si de la DGT o como se llame en esos paises, pero ya podían hacerlos en España así.

| Escrito a las 14:11 | 1 comentarios |Ir arriba

19 de septiembre de 2007

The Pretender

La muerte de Kurt Cobain fue una de las mayores desgracias para la música. Pero siendo sinceros, no todo lo que rodeó a su muerte fueron malas noticias, el bateria de Nirvana decidió formar su grupo, y Dave Grohl (David Eric Grohl) no se equivocó.



| Escrito a las 14:11 | 0 comentarios |Ir arriba

13 de septiembre de 2007

Nostalgia

Cada vez que se deja un camino atrás es inevitable mirar por última vez y recordar los momentos que este nos ha ofrecido. Cuando abandonamos un lugar que ha sido nuestro durante un tiempo, siempre se queda algo de nuestro alma impregnada entre esas paredes (reales o ficticias) que nos hace sentir escalofrios al irnos; nos hace sentirnos tristes y nos deja durante unos días tocados en el alma.

Algo asi ocurre cuando acaba el verano, o al menos cuando acaba la temporada completa en el pueblo. Siguen quedando fiestas, se sigue yendo algún fin de semana e incluso sigues en contacto (que grande la era de las comunicaciones) con toda esa gente, pero ya no es lo mismo. El día que abandonas en tu coche el pueblo vas mirando todos los rincones plagados de momentos que te han acompañado durante estos meses: las casas vacias dónde hasta hace unos días se respiraba el olor a vacaciones de quien escapa del mundanal ruido; las calles con un poco de hojarasca sustituyendo a los niños que correteaban arriba y abajo; la soledad de las noches dónde la música, los gritos, y el ruido en general han dejado su lugar a un respetuoso silencio, ese silencio que solo se puede escuchar mirando a las estrellas...y por un momento, mientras el coche va caminando hacia Zamora, tu mente sigue en tu pueblo, haciendo un viaje por todas las anécdotas que se han sucedido a lo largo del verano (bendito verano).

Y quizás cuando llegas a Zamora, con una sonrisa en la boca, lágrimas en los ojos y un añejo recuerdo a campo te das cuenta de que no queda tanto para que llegue otro verano, pero que mientras podremos seguir recordando esos momentos que años más tarde seguiremos recordando.




P.D: No se porqué, pero en estos días de sindrome post-vacacional, esta canción me recuerda mucho al pueblo, será porque es la canción de Dieguito, El Campo.

Etiquetas:

| Escrito a las 15:23 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0