Kronania: septiembre 2008 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: septiembre 2008

Surreal life

30 de septiembre de 2008

Robe Iniesta


Hoy le hace El País una entrevista a Robe que no tiene desperdicio. La transcribo aqui, pero si quereis verla completa está en la edición digital del periódico. La última pregunta es de las suyas, de decir siempre todo a la cara.
Pregunta. ¿Le ha dicho alguien a la cara que su nuevo disco es malo?
Respuesta. No, malo no me ha dicho nadie que es. Me ha pasado lo mismo que cuando te hablan de una película que es muy buena. Lo más normal es que salgas del cine y digas: "Bueno, tan buena no era. No es la repolla".
P. Lo que sí ha ocurrido es que su álbum, La vida innata, fue número uno en ventas la primera semana, y luego se lo arrebató el de Melendi.
R. Bueno, está claro que hay música para mayorías y otra para minorías. Hay géneros más fáciles de escuchar, y el rock no está entre ellos. La rumbita y el rollito éste que hace Melendi sí.
P. ¿Le gusta Melendi?
R. Bueno, no me disgusta.
P. ¿Cómo lo pasa un creador cuando se acuesta por la noche y no le ha salido ninguna canción, y así hasta seis años?
R. Muy mal. Frustrado, totalmente frustrado. La primera noche lo pasas mal, pero si empiezas a sumar noches y llegas hasta seis años, es como un pozo. Me ha salvado un poco que he estado escribiendo prosa. Si no, no sé lo que hubiera pasado. He escrito un libro.
P. ¿Probó algún truco para atraer a las musas?
R. La gente me decía de todo. Un colega me dijo que me pintara un huevo de cada color, que a él le funcionaba. Y estuve a punto de hacerlo pero tuve un ataque de serenidad y lo rechacé.
P. ¿Ya ha terminado el libro? ¿De qué trata?
R. La historia ya está escrita. No es una autobiografía, no es de música, no es de Extremoduro ni de rock. Es una novela donde he intentado cuidar bastante el lenguaje y yo creo que en ese lenguaje se me reconoce.
P. ¿Tiene miedo de enfrentarse a los críticos literarios, que seguramente no han escuchado mucho a Extremoduro?
R. ¿Miedo? Bueno, no sé. Es como montar en avión. ¿Te da miedo? Está claro que no te gusta y estás deseando bajarte, ¿no?, pero te montas. No es miedo, pero sí que me pregunto: "¿A ver si dice todo el mundo que es una puta mierda?".
P. ¿Escribe por las noches?
R. Sí. Empiezo después de cenar y estoy hasta las cuatro de la madrugada. Me siento mejor, más despierto, no hay teléfonos ni cosas que te molesten, no va nadie a verte. Me suelo levantar sobre la una. Cada uno tiene su propio reloj y éste es el mío...
P. ¿Es usted romántico?
R. Sí, claro, supongo que sí.
P. Hay una frase en su nuevo disco muy pesimista con el mundo actual: "Si quiero ir a la moda, necesito una pistola".
R. Vivimos en un mundo de violencia que está por todos lados. Matamos a nuestras mujeres, a nuestros vecinos, a los de nuestro pueblo, a los del barrio contrario. La violencia está en todos los lados, empezando por el colegio.
P. Una de las cosas que se cuenta de usted es que recientemente cursó una carrera.
R. No. Lo que pasa es que estuve estudiando un poco, necesitaba un poco de soltura y estuve un año estudiando gramática y latín. Fue por la UNED.
P. ¿Latín?
R. Sí, aunque ya se me han olvidado las declinaciones. Me divertía hacer traducciones. Memorizar cosas no me gusta. Meterte cosas en la memoria no tiene sentido, como las declinaciones. Cuando hago una traducción de un clásico como Cicerón, cojo el diccionario, miro las declinaciones y lo traduzco. Es que nos intentan meter demasiadas cosas en la cabeza.
P. Dicen que el saber no ocupa lugar.
R. Falso. Si te tiras cuatro horas estudiando, te ha ocupado lugar y tiempo. Y el tiempo es sitio. Hasta los griegos lo sabían: el conocimiento objetivo no vale demasiado. Hay que tener un conocimiento más intuitivo.
P. ¿Escritores de cabecera?
R. No tengo escritores de cabecera. Leo de todo: Cicerón, Harry Potter o lo que sea.
P. ¿Cuál es el disco que más veces ha escuchado?
R. Seguramente los de Lole y Manuel. No sé por qué. Y en cuanto a rock, pues todavía escucho de vez en cuando a AC/DC.
P. La leyenda negra de Robe: las drogas, los conciertos caóticos, la alergia a los medios...
R. He vivido siempre como me ha dado la gana. Lo que pasa es que vivimos en un país muy moña en el que hay tantas cosas que no se pueden hacer ni decir que parece que si no ocultas las cosas eres un demonio. Se mete cocaína la mitad de la población, pero lo hace a escondidas. Y, de repente, lo hace un tío, lo dice y la gente grita: "Eh, mírale, ése es el que se la mete toda".

| Escrito a las 12:28 | 1 comentarios |Ir arriba

29 de septiembre de 2008

Rabia

Siento rabia por no poder decirte que te quiero. Tengo miedo a perderte, a despertar del sueño. Me gustaría gritar de rabia desde mi terraza y que me oyeras, allí, tan lejos. Las semanas se hacen largas, eternas y cuando llega el fin de semana, las horas se me escapan entre los dedos. Y ahora suena chiquilla en la radio y me acuerdo de ti. Y apago la radio y pongo mi reproductor para oir The Clash y sacar esa vena gamberra. Y sigue esa sensación de desasosiego que me hace salir a la calle a buscar el frio que congele mis ideas. Y cuando el alcohol no te hace olvidar los problemas, te das cuenta de que no hay marcha atras, de que estas en un callejón sin salida y tienes que mirar adelante. Es un cara o cruz en el que tienes mucho que ganar pero también mucho que perder. Acostumbrado a perder, esta es solo una prueba más en el camino. Estas palabras dentro de poco se quedaran en agua, palabras mojadas, dulce recuerdo de lo que pudo ser o un recuerdo para olvidar. Y mientras suena London Calling abro otra cerveza que aunque no hace olvidar los problemas, los emborrona.
| Escrito a las 20:58 | 0 comentarios |Ir arriba

Scusate il ritardo






| Escrito a las 0:31 | 0 comentarios |Ir arriba

28 de septiembre de 2008

Fotografía




Siempre me gustó hacer fotos. Gastaba carretes y carretes de fotos borrosas. Arte decía que era cuando no sabía enfocar. Buscaba poder crear, expresar lo que veía, lo que sentía. Veía, observaba fotos de profesionales, de amateurs que sabían captar a la perfección la esencia de un lugar. Fotos antiguas que contaban historias. Mis fotos sólo contaban una historia: soy un lugar sin historia. Buscaba lugares bonitos, lugares que por si solos hablan y en ellos ponía a chicas guapas como si por juntar belleza fuera a salir algo perfecto. Seguía gastando carretes de fotos que tiraba. Esta ha quedado muy bien me decia la chica antes de que nos emborracharamos, pero eran una puta mierda de fotos. Miraba fotos en periódicos, revistas y álbumes viejos. Sobre todo había una foto. En la catedral, una joven mirando a la cámara con angustia, con miedo. Esa foto tenía algo, contaba algo y yo lo único que podía conseguir eran fotos con ángulos perfectos, claroscuros, perspectivas que no me satisfacian. Y cuando acababa un carrete solucionaba mis problemas a base de droga que es como los cobardes solucionamos los problemas. Y un día cuando salia de una cantina tiré mi cámara contra la pared y me quede con la botella de ginebra que me hacia sentir mejor. Y descubrí que nunca podré ser un fotógrafo, porque el problema no estaba en la cámara, ni en tu mirada.
| Escrito a las 23:56 | 0 comentarios |Ir arriba

23 de septiembre de 2008

Medicina alternativa

Me gusta la canción de Despistaos que da nombre a la serie de Antena 3. Parece que fue ayer cuando conocí a este grupo y habran pasado alrededor de 5 o 6 años. Me hago mayor.



Me acuerdo de una tarde cuando escuché Resucito, y me gustaba ese estilo fresco. Me acuerdo de la segunda voz, después descubrí que era Miguel de Dr. Sapo.



Luego, me enganche con su siguiente disco. Tenía una canción oculta que era una balada de a la luz de tus piernas, que se parece a la versión lenta de física o química. Pero recuerdo un disco que me grabó Rodrigo (¿grabó? ¿he dicho grabó? Noo, no, perdón. Un disco original que me compró Rodrigo, señores de la SGAE) en el que entre grandes éxitos estaba Estoy Aqui de Despistaos.



Y entre medias, otros dos discos, con singles referentes al tiempo pero dónde sobre todo destaca Cada Dos Minutos con los señores Rulo y Kutxi. Dos grandes.



Definitivamente me hago mayor.
| Escrito a las 15:47 | 1 comentarios |Ir arriba

21 de septiembre de 2008

Fado Lisboeta

He encontrado, mientras escuchaba fados, una versión del Fado Lisboeta de Raquel Tavares. Raquel fue uno de esos suspiros que necesitó el fado para rejuvenecer. Le dió otro aire a una música que decían que se quedaba marginada. Una música marginada es la que las multinacionales no pueden controlar. Si, el fado estaba marginado y ahora dicen que en el país vecino vuelve a estar de moda. Chicas jóvenes con grandes voces que reeditan éxitos de Amalia. El fado vuelve a las calles de Lisboa y suena en las radios. Y el fado pierde la magia. Dentro de poco volverá a ser música marginal. Música que suena en los cafés a dónde la gente va a escuchar. Raquel participó en Eurovisión 2008. Pero no ese concurso devaluado desde hace 40 años. En uno de baile, dónde todavía quiere ir gente que de verdad son músicos. Dónde reirse de las demás naciones haciendo lo mismo que hacen ellos estaría mal visto. Raquel suena en la radio. Me gusta la música que hace Raquel porque ha querido abandonar lo que ahora otras hacen para oirse en la radio. Raquel se ha retirado a uno de los locales de fado más importantes de Lisboa. Raquel si quiere al fado. Y su versión de Lisboa, es distinta, Lisboa ha cambiado, Lisboa is different.

| Escrito a las 23:46 | 0 comentarios |Ir arriba

Fado

"Fado
porque me faltan tus ojos
Fado
porque me falta tu boca
Fado
porque se fue por el río
Fado
porque se fue por la sombra"


El Fado es una canción tan triste como bonita. Zamora, es una ciudad tan triste como bonita. Zamora no tiene ningún fado que yo conozca, pero muchos hablan de ella sin que su autor lo sepa. Cuando murió Amalia Rodrigues el fado se volvió más triste aún, el fado se lloraba a si mismo.

Anoche escribí una canción sin letra. Una tranquila melodía que sonaba a arribes del duero y mercadillo de Miranda. A noches de silencio y sobriedad, a melodia transfronteriza. Crear un fado en Zamora es facil, es una ciudad que vive de espaldas. De espaldas a un río que le dió vida durante siglos, de espaldas a sus pueblos que mueren, a un pais vecino que siempre nos quiso como hermanos mientras nosotros le tratabamos como el primo tonto de la familia. Es una ciudad que da la espalda a sus inmigrantes, a los zamoranitos que viajaron al pais Vasco, a Madrid, Barcelona. Es una ciudad tan triste que en cuanto el Whisky corre por las venas de quien tiene a la música por delito, lo demás corre por cuenta de la ciudad. Ya me dijeron una vez que escuchaba demasiado a Sabina y había heredado sus vicios, que para mi son virtudes.

Anoche, el whisky me volvió a acompañar a la hora de escribir. Alguna vez seré una estrella de la canción le prometí a mi madre. Y los sábados por la noche lo soy, aunque mi madre preferiría que estuviera en la cama. Pero yo me torcí del camino hace tiempo y mientras quise ser un rockero, me vi escribiendo fados.




| Escrito a las 21:44 | 0 comentarios |Ir arriba

Kronania v2.o

Al recientemente estrenado dominio del blog (kronania.es), aprovechamos para darle un lavado de cara al blog y estrenamos diseño (y alguna que otra funcionalidad). Además, el diseño cumple todos los estándares de la W3C, tanto de XHTML, CSS, ATOM y RSS. En el pie de página podreis ver los iconos que lo certifican enlazando a los validadores.

Evidentemente, como todo en esta vida, al ser nuevo puede haber algun error/fallo, a si que cualquier situación anómala reportádnosla por favor, para poder mejorar en la medida de lo posible. De la misma forma, también se agradece todo tipo de sugerencias o comentarios.

Sin más, espero que os guste tanto o más que a mi.

Un saludo,
Rodrigo

| Escrito a las 1:30 | 0 comentarios |Ir arriba

13 de septiembre de 2008

Sueños

En esta ciudad amurallada no sólo físicamente, y gris por cualquiera de sus calles, un proyecto, una ilusión que se sale de la norma, que verdaderamente lleva a la gente a creer en un cambio, a los que estamos ya asqueados de tanto engaño, de tanto quiero y no puedo, esto nos llena de satisfacción y orgullo: volvemos a soñar.

Esta tarde el Fútbol Sala Zamora comienza su andadura una temporada más en división de Plata. Una temporada especial, no si la del ascenso, pero al menos la de la ilusión, es tiempo de soñar.

Por eso tengo esos nervios que se quedan en el estómago las horas previas como te pasa cuando viajas a Vallecas o a Linares o a Castellón. Pero estos nervios son horas antes de que comience la temporada, cuando todavía no hay nada vendido y puede pasar cualquier cosa. Se dispara la euforia, se relanza el optimismo.

En 7 meses despertaremos, espero que en división de honor.
| Escrito a las 14:10 | 0 comentarios |Ir arriba

4 de septiembre de 2008

El blues de Videmala

"Fue tan efimero el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazon.
Con lo que me cuesta querer solo a ratos, mejor no te quiero sera mas barato."



Volví a saborear la hiel de la derrota escondido en un callejón mientras sonaba un blues en la plaza. Lloraba como hacia tanto tiempo que no lo recordaba y el whisky, barato como en la cancion de Fito, intentaba ahogar mi dolor. De repente habia pasado de la mayor alegria a encontrarme sin fuerzas ni siquiera para dormir. Necesitaba esconderme en la oscuridad, mientras sonaban canciones tristes de fondo. La gente me resultaba fria, me hacian daño solo con sus miradas. Sobre todo me hacias daño tu, que me clavaste un puñal nada mas llegar, del que no he conseguido recuperarme.

Pero yo, oh valiente, no puedo mostrarme herido porque todo es un juego de caracteres. Y sangrando por las calles vas esbozando una sonrisa mientras multiplicas los sentidos como un gato en la noche. Y tu vuelves a acercarte y clavas mas el pueñal hasta que me ves caer al suelo con los ojos enchidos en sangre. Y alli, hundido, derrotado ves pasar a quien ocupa tu lugar, a quien destruye tus sueños. Las pequeñas fragancias vienen en frascos pequeños, pero esta vez era veneno lo que escondia el frasco.

Los animales huimos al bosque en busca de refugio cuando el enemigo, sabiendose superior nos deja con un hilo de vida, arrastrandose, con las fuerzas que da el veneno antes de matar. Es esa mejoria antes de la muerte que te arranca el valor. En el monte, herido y vencido la luz de la ciudad hace daño y cuando te recuperas, meses mas tarde, las luces de las farolas te ciegan. Y tu estas ahi, esperando, desafiante. Y no puedo huir y volvere a dejar que me claves un puñal, solo por sentir el frio de tus manos y el calor de tu aliento junto a mi.
| Escrito a las 13:21 | 2 comentarios |Ir arriba

3 de septiembre de 2008

Spot Campaña de Captacion de Socios Arcebansa Zamora




| Escrito a las 23:58 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0