Kronania: junio 2010 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: junio 2010

Surreal life

19 de junio de 2010

Graduación

Hemos llegado a la meta y en eso consiste todo. El máximo de todo deportista es batirse a si mismo, es superarse. Creo que no hay mayor logro que llegar a la meta, que cruzar entre aplausos una linea blanca que separa el mundo real de la ficción. Cuando todo el mundo se coloca en la salida, el objetivo es el mismo, ganar, vencer, llegar el primero. Es imposible que todos lleguen primeros, incluso el primero no sabrá que llegará primero porque ha sido duro el sprint. Cuando todo va avanzando, cuando duelen las piernas, el objetivo es superarse, no rendirse, llegar al final. Es duro ir viendo caer a compañeros, retirarse, tirarse sobre el asfalto extenuados, buscando aire, respuestas o una nueva esperanza. Es ir comiéndose kilómetro a kilómetro, buscando nuevas referencias.
El gran problema de ésto, es que cuando empiezas te crees el mundo de la televisión, el de que el segundo es el primero de los perdedores, el de que hay que hacer la carrera en cabeza. Es bonito pero no es real. Lo verdadero, lo que de verdad ocurre es que para llegar a la meta has de encontrar tu grupetto, debes encontrar con quien recorrer la maratoniana etapa, en quien apoyarte cuando te flaqueen las fuerzas y quien va a echarte una mano cuando pienses que es mejor poner un pie en tierra. Ellos también se alimantarán de ti y llegarán contigo a la meta con una sonrisa. Esa sonrisa del que ha cumplido su obejtivo, del que se ha superado, que al fin y al cabo es el objetivo, llegar sonriendo a una meta que estaba tan lejos cuando empezaste, que la satisfacción es inimaginable.

Hoy es la graduación de la promoción 2005 - 2010 de Periodismo de la UPSA. Son cinco años de mi vida que han sido llenados por gente a la que no conocía de nada. Es curiosa la amalgama de sensaciones que tengo en estos momentos, supongo que la tendrá todo el mundo. Es nerviosismo por la gala, por la etiqueta, por todo lo que significa una graduación. Es a la vez la alegría del que ha llegado a su destino, del viajero que ve la playa tras doce horas de viaje, de quien ha cumplido una parte del sueño por el que siempre luchó. Y a la vez es tristeza o melancolía. La gala es despedida, es decir adios, sí, adios a mucha gente que posiblemente no se vuelva a cruzar en mi vida, es decir hasta luego a quienes seguirán formando parte de mis sonrisas y es poner punto final a Salamanca. Me decía ayer Jaio que en Salamanca se entra llorando y se sale llorando. Yo no cumplí lo primero, es posible que sí lo segundo.


| Escrito a las 12:56 | 1 comentarios |Ir arriba

5 de junio de 2010

Un bar de Zamora en el que una vez entraste tú, al que acude a veces Hemingway y del que yo soy habitual

Hay bares en Salamanca que nunca conocerás. Lugares en los que tu simple presencia es motivo de disputa. Hay bares en Zamora en los que nunca entrarás, y otros, en los que entraste una vez y te quedaste fuera de la historia. Conozco gente que mataría por poder contar que estuvo allí, al pie del cañón, o al pie de la barra del bar sirviendo Gin Tonics sin parar. Es una forma de vida, es una trampa genial.

No sabes quién es el chico con barba descuidada que toca la guitarra a la chica que se toca el pelo, no conoces al chico que bebe Ballantines naranja mientras juega al mus y piensa en los símiles que tiene con la vida. Crees conocerlo, mucha gente lo cree, pero no es cierto. Alomejor piensas que sabes cómo actúa el chico inseguro que siempre es optimista pese a llevarse algún disgusto siempre por el mismo motivo. Luego estoy yo, al que miras sin disimular, analizas, piensas en sus puntos débiles e intestas machacar desde la puerta de un bar al que no vas a entrar.

Hay otras tantas personas en este bar que escuchan musica. Algunos la tararean, otros simplemente deciden fumar un cigarrillo para relajarse al compás de la melodía. Algunos comentan sus afinidades con el cantante del playlist o con el chico de barba descuidada que toca la guitarra. Otros leen un libro de Paul Auster y lo comentan y quieren ser como él, o quieren ser como el protagonista o quieren que Paul Auster sea el protagonista de una de sus historias.

Lo que hace todo el mundo, lea, cante, hable, fume o respire es beber. Todos beben en ese bar en el que tú nunca vas a entrar. Esto es El Floridita en Zamora y en cualquier momento Hemingway va a entrar por esa puerta por la que tú miras y entonces no te preguntes por quién doblan las campanas. Todos beben alcohol en mayor o menor bebida y este antro norteamericano de carretera no tiene una autopista en cuanto cruces esa puerta. No puedes aparcar el coche en la puerta y pedir un Whisky doble a la camarera. Tampoco hay camarera.

En este bar de Zamora en el que tú nunca vas a entrar hay una chica sentada en una silla que está cerca del baño. Por ahí tienen que pasar tarde o temprano todos los chicos del bar y fijarse en ella. Se fijarán en sus curvas cada vez más pronunciadas, cada vez más grasientas. Se fijaran en su lapiz de labios color rojo pasión, color rojo puta. Se fijarán en el maquillaje, en un escote mayor que alguna de las cordilleras del país, y una falda tan corta como la noche. Tú no la verás porque no se ve desde fuera. La conoces y la has probado. Casi todo el mundo la ha probado. Yo no.

Uno de los parroquianos saca la Visa Oro y se va al baño con la chica. Ella no tiene para pasar la tarjeta. Él tiene coca para pasar la tarjeta. Luego follarán en el baño. Luego lo oiremos el resto desde el bar, mientras suena Rosendo Mercado que también oye el ruido del baño. Yo no tengo una tarjeta porque no tengo dinero. Y el que tengo me lo gasto en beber alcohol y observar el bar y reír con el chico inseguro o con cualquier otro y escuchar la música y los gemidos, y soñar.

Tú te cansas de mirar desde la puerta, de tramar una venganza que nunca llega, de observar, y te dedicas a vivir tu vida, a salir afuera y ver la luz del sol más perpendicular que nunca cayendo sobre un punto concreto de la Plaza Mayor dónde ves el pasado y el futuro. Yo sigo en el bar, haciendo llamadas de móvil, esperando a Hemingway o a otra persona que me saque de la mano y me lleve a la sierra de Madrid, a el Tibidabo o simplemente a un punto de la Plaza Mayor dónde el sol caiga tan perpendicular que bajo mis Ray-Ban ya no se puedan ver más lágrimas.
| Escrito a las 16:05 | 2 comentarios |Ir arriba

Monstruos de terrazas

Me dan miedo las terrazas desde que te conocí. Me da miedo pasar, salir a la calle si no es contigo. me das miedo tú. Es el eterno ni contigo ni sin ti. Y ahora me escondo de los monstruos que viven en mi calle, en el tercer banco según subes hacia el centro. Tengo miedo de los monstruos porque nadie los mata por mí.

Quiero regalarte una espada de Damocles para que salgas con ella a la calle y de paso yo escapar por la autopista hasta la ciudad del viento. Si, dicen que allí tenías un cartel con tu nombre. Lo tenías. Tenías tantas cosas y yo tenía tanto que darte. Salgo de casa con una camiseta de los Beatles para poder cruzar pasos de peatones y el sol le hace daño a mis Ray-Ban. Cruzo la calle por el paso de peatones, primero John Lennon, luego yo. Paso al lado del primer paso de cebra y ya no se sienta nadie. Me he sentado a menudo allí a esperar a que saliera la luna y vocearle: ¡PUTA! Y así poderme ir a la cama. Es un banco de madera gastado, con inscripciones de adolescentes:

Cristina x Marcos

Marta x Javi 08 -11- 07

Visca el barça

este es mi sitio y esta es mi espina

696765730

Nunca he escrito en un banco porque nunca he tenido tiempo libre sentado en un banco. Ahora lo tengo pero no se me ocurre nada que siga con el mismo sistema ideológico del banco.

Sigo caminando por la sombra. Las gafas de sol han pasado de ser un elemento de salud a ser un complemento. Las Ray-Ban no, siempre fueron un complemento. Llego sin mirar al tercer banco y ahí estan dos monstruos hiperdesarrollados. Juntos, acariciándose y besándose. Disfrutando de un verano que nunca acaba, viviendo como peces de colores, como peces en una pecera con castillo submarino. Dos monstruos que nadie mata por mí, que me toca rodear y esquivar. Monstruos de la memoria que me perturban y me miran y yo no los quiero mirar pero los veo y pienso y corro y se me acelera el corazón. Y entonces paro y estoy muy lejos, tan lejos que te busco con la mirada pero no estás. No hay nadie, como si hubiera corrido hasta desgastar las suelas de las zapatillas. Como si estuviera fuera de la ciudad, en medio de la nada, acercándome a otro lugar que no veo. Y mientras expulso el aire frío, congelado, e lo más profundo de los pulmones, se hacia dónde debo caminar aunque no vea horizonte.

Y allí dónde voy a hay una terraza con 5 mesas y 20 sillas. Hay sombreros y gafas de sol, mecheros y cajetillas de tabaco. Hay gente, mucha gente. La mayoría no se parecen a mi, al menos no los conozco, no los distingo entre ellos, no quiero reconocerlos. Me miran, se ríen, sonrien, no se sorprenden y cuchichean. Son monstruos, monstruos de la memoria, como los de Goya y vuelvo a correr. A lo mejor estaba equivocado, no tenía que venir aquí, no tenía que huír hasta aquí. Pero veo por fin otro humano, un caballero, un hidalgo. ¿Serás tú quien mate monstruos para mí?
| Escrito a las 0:23 | 0 comentarios |Ir arriba

2 de junio de 2010

Sin título

Se acaba Sin título. Tengo el poster justo delante. Al lado de Odio y del partido Zamora - Barça. Cerca un poster de Scottie Pippen y Denis Rodman. Mi primer recuerdo baloncestístico. Muchas fotos de gente importante. Muchísimas fotos. Algunas me ponen muy triste, por el recuerdo, porque ya no están, o porque están distintos. Otras personas simplemente están en otras ciudades y eso me alegra, porque recuerdo los buenos momentos. Me acuerdo de Zamora. Curioso, suena Mierda de ciudad en Spotify. Es una contradicción zamorana. El resto no lo entiende. Es muy zamorana esa frase: no lo entiendes si no eres de aquí. Curioso, pero cierto. Todo esto viene por lo que ha escrito Mario Crespo en El Viento que agita la cebada. Tengo un poco abandonados estos blogs. Como el de Clifor, pero de él hablaré en cuanto devore este fin de semana 25 centímetros.

Sín título
Sín título, end of tour

El proyecto Sin título llega a su fin. Fue un corto arriesgado. Podríamos haber hecho algo más clásico (de hecho, después del verano tenemos intención de rodar algo no experimental), pero esto es lo salió en ese momento. Una experiencia. Unos meses muy bonitos. Llenos de ingenuidad. Pero, como digo, hay nuevos proyectos a la vista, y Sin tíutlo no es más que un recuerdo que produce nostalgia. Un paso del camino. Una visión peculiar...


Como la gente de mi entorno más cercano sabe, teníamos un proyecto profesional que se iba a rodar este año. Un productor ilusionado con la idea, según sus propias palabras, nos prometió el oro y el moro y luego, como siempre sucede en las películas, desapareció. Lo que no desaparece es la crisis, causante de que se viniera abajo otro de nuestros proyectos: un videoclip musical que se pospuso por falta de presupuesto.



Es cierto, en este gremio hay gente muy poco seria, pero también hay pablos, davices, rubenes, héctores, benjas, estheres... Y por ellos (más los que faltan), y porque me lo debo a mí mismo, hemos decidido resucitar "LPR Productions", aunque sea bajo otra denominación. Una vez que el problema económico parece solucionado, habrá que rezarle a Buda (o a quien sea) para que no falle nada. Si es así, volverás a tener noticias de Ele Pe R(eloaded)


Con estos festivales que cito abajo se acaba el Tour. Aún faltan fechas por salir, pero hasta ahora no hemos sido seleccionados para ningún premio. Cosa lógica y normal. Es lo de menos. Lo importante es que todo eso pasó y que eso existe, aunque sea en el recuerdo. Lo que está por venir mantiene la filosofía de siempre. Pero cambia los parámetros y avanza hacia nuevos horizontes, aunque no sepamos muy bien dónde están...

-Visualia 2010 -Brunete (Madrid)-, pendiente fechas.
-XX Arsenal Festival -Riga (Lituania)- del 17-26 noviembre.
-XXXIII Festival de cine independiente de Elche -Elche (Alicante)- 16-23 de julio.
-XI Sonorama -Aranda de Duero (Burgos)- verano 2010.
-Ikuska- Festival de cortometrajes Ikuska -Guipúzcoa- del 13-20 noviembre.
-First step film Festival -Tirana (Albania)- del 27-31 de octubre.
| Escrito a las 23:53 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0