Kronania: julio 2008 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: julio 2008

Surreal life

30 de julio de 2008

Clasicas de primavera

Me ha gustado la metafora de Mario, asi que la voy a utilizar.





Estamos invitados para correr una de las mas famosas clasicas de primavera. Alli nos encontraremos con los mejores equipo del UCI Pro Tour, pero nosotros no tenemos miedo a dejarnos la piel en la carretera. El paves es duro, pero no peor que las comarcales contra las que hemos visto golpear nuestros huesos. Seguro que, como siempre, Bettini o Valverde ganan, no es problema. Van a sufrir para dejarnos.
| Escrito a las 17:26 | 0 comentarios |Ir arriba

29 de julio de 2008

Final feliz




Se quedo sentado en el suelo junto al ultimo anden mientras pasaban las horas y anochecia. A las 23:38 se levanto y se fue como si la estacion de trenes solo hubiera sido un juguete en sus manos. Al pasar por un descampado tiro la libreta al suelo y se dirigio a la taberna mas cercana. Dejo 40 euros sobre la mesa y busco al tipo mas fuerte para partirle el vaso en la cabeza.

Cuando se desperto tenia el labio roto y la muñeca dolorida. Entro en el baño y cogio los medicamentos de su ex-mujer, que a falta de cocaina son un remedio casero. Entro en la cocina y las mezclo con vino. Que facil es jugar a la ruleta rusa cuando eres una mala hierba. Cuando creyo que no era capaz de vomitar mas salio de casa y entro en el burdel. Por 90 euros se iba a dar un placer que hacia meses que no probaba. Poderse follar a una mulata era uno de los pocos placeres que le quedaban. Ahora mismo su movil tenia que estar recibiendo multitud de llamadas de su jefe para saber que porque coño no iba a trabajar. Que le den por culo al gilipoyas ese. Su familia, la que le quedaba, no tenia de esos artilugios que se pueden cambiar por un gramo. Al salir de la habitacion le solto una ostia a un ejecutivo que buscaba placer en el mismo lugar que lo buscaban sus empleados.

Mientras anochecia volvio a la estacion, se acerco a una esquina y echo una meada que se llevaba horas aguantando. Despues camino junto a la via del tren hasta que llego al puente sobre el rio. Alli se bajo los pantalones y se empezo a pajear mientras pensaba en la cantidad de hijos de puta a los que habia jodido en los ultimos años. Cuando termino, se tiro.

A los 3 dias un labrador que pasaba por alli descubrio el cadaver en la orilla. La policia aviso a su ex-mujer, la misma que un dia tras irse en tren, le devolvio la vida a un pobre diablo. El forense solo pudo determinar que antes de tirarse escribio en el puente Me la suda. Y ahi queda su obra, en la calle, que es donde escriben los poetas.
| Escrito a las 22:12 | 0 comentarios |Ir arriba

Serie B

Soy un personaje de Serie B
y conozco como funciona esta ciudad
no voy por ahi jactandome de ser lo peor
aunque pudiera haberlo sido
conoci el peor lado de las cosas
y lo esquive
una vez mas
no he ido por el camino recto
porque naci escalador
y no contrarelojista
Tuve un ideal que nunca cumpli
y otro
y otro
y otro mas
y nunca cumpli ninguno
porque la jarana se convirtio en mi verdadero camino
no fui el macarra de hollywood
que perdio su vida
con la chica guapa
y conoci a muchas de ellas
y las desee
y las olvide
y encontre a otro personaje de realismo sucio
y llevaba un camino mas oscuro que el mio
no pude olvidarla
ni ella a mi
sobre todo cuando el castillo nos oia gemir
y la pelicula sigue
aunque no esta el director
marcandome el guion
pero un personaje de serie B
si se sale del camino
lo marca aun mas
| Escrito a las 0:04 | 0 comentarios |Ir arriba

28 de julio de 2008

Un domingo a la zamorana



Me he aficionado ultimamente a los blogs de 20minutos. En realidad es un universo de blogs, pero solo sacan en portada, normalmente, a los mas interesantes. La mayoria de ellos son como los blogs de marca, dicen poco pero tienen un sequito detras que les hacen populares. Pero hay al menos un par de ellos que creo que merecen la pena. Hoy voy a hablar de uno, el otro lo dejare para dentro de unos dias escribir algo que llevo un tiempo pensando.

El blog del que quiero hablar se llama Vuelta y vuelta y es la vida de un guiri en España. Me gusta porque ensalza cosas que vemos demasiado tipicas en España, pero que el consigue hacerlas especiales y porque ademas le da ese toque de ingenuidad que tiene quien no conoce muy bien de lo que habla. He leido esta noche su ultimo articulo, Un domingo a la madrileña y me he puesto a pensar como seria un domingo a la zamorana. No lo se muy bien, asi que he pensado como es un domingo cualquiera para mi en Zamora.


Las mañanas del domingo suelen ser cortas, por no decir que suelen empezar despues de comer, aunque bien es cierto que siempre viene bien hacer un esfuerzo y madrugar a la 1 de la tarde para ir a tomar unas cañas. Esa moda de ir de cañas, es practicamente nueva en Zamora. Antes los bares vivian de la noche, ahora se han dado cuenta de que el tapeo en Zamora se extiende, es uno de los pocos cambios que experimenta esta ciudad. Mientras tomas tus cañas, el deporte del motor es obligatorio en el bar en el que estes. Las motos siempre han tenido tiron, pero el deporte de moda, la formula 1, pese a que Fernando este en horas bajas, debe amamantar a los tecnicos de barra.

Como el capital que dispone el zamorano medio es bajo, y el que dispone el zamorano medio que sale el sabado de fiesta es inferior, este placer social pocas veces se puede realizar; por lo que la mayoria de las veces hemos de conformarnos con levantarnos con resaca a las dos de la tarde y comer los restos de la comida de la semana. El domingo no es dia de cocinas (otro cambio del domingo zamorano, que antes reunia a toda la familia frente a los fogones).

Tras el tapeo, uno gasta las ganas de comer por lo que el buen domingo debe continuar en el ruta de la plata. Omitire esta parte ya que por todos es consabida mi aficion al deporte rey y mas al equipo de la tierra. y tras el futbol, a casa, a (mal)gastar las horas que quedan.

Pues si, dicho asi el domingo sabe a poco, o quizas sabe a lo que debe saber, a descanso y relax para afrontar una nueva semana y el señor guiri del blog tenga razon, nadie sabe hacer los domingos como los madrileños.
| Escrito a las 23:39 | 0 comentarios |Ir arriba

Mientras agonizo

Recuerdo que hace algo mas de un año lei el libro "Mientras agonizo" de William Faulkner. me gusto y al dia siguiente de acabarlo fui a la biblioteca a por otro libro del mismo autor. No recuerdo cual fue el que cogi pero no pude acabarlo. Coincidio una epoca con poco tiempo y un libro que no me llamo excesivamente la atencion. Pero cual ha sido mi sorpresa, cuando hoy, he leido el blog de Jose Angel Barrueco que llevaba por lo menos una semana sin poder visitar y me he encontrado con que ha escrito sobre este libro y me ha gustado lo que ha puesto.




Antaño, discutiendo con un colega sobre William Faulkner, a quien él tachaba de pelmazo, le recomendé que leyera “Mientras agonizo” porque es muy diferente a otros libros del autor. Por ejemplo, diferente a “El ruido y la furia”. No sé si me hizo caso. Probablemente no. “Mientras agonizo”, esa obra maestra, tiene la virtud, creo yo, de gustar a la vez a quienes somos faulknerianos y a quienes no lo son. Sin abandonar sus temas predilectos, Faulkner en este libro ya no escribe oraciones que abarcan varias hojas ni espera cien páginas para meter un punto y aparte. No, aquí construye la historia mediante monólogos breves de varios personajes. Estoy convencido de que “Mientras agonizo” inspiró ese peliculón de Sam Peckinpah, “Quiero la cabeza de Alfredo García”, y que ambas obras inspiraron “Los tres entierros de Melquíades Estrada”. “Mientras agonizo” cuenta la historia de una familia pobre que hace un largo viaje para enterrar a la madre en el lugar donde ella quería ser enterrada. En la carreta llevan el ataúd con su cadáver. La novela incluye monólogos de los personajes vivos, y también de los muertos (de la madre), y se lee con asombro y admiración.
Esta novela de Faulkner la leí en la reedición de Anagrama, hace años. Como era habitual en mí, en aquellos tiempos no tenía mucho dinero y daba tumbos entre los trabajos esporádicos. Cuando salió el libro me faltaba pasta para comprarlo y lo tomé prestado de la Biblioteca Pública de Zamora. Me entusiasmó y juré que algún día compraría un ejemplar. Años después no volví a ver esa edición de Anagrama. Pero el libro lo rescató Alianza en su colección dedicada a las bibliotecas de autor en bolsillo. Lo conseguí, finalmente, por un precio módico. Este verano, Anagrama ha reeditado (también en bolsillo) dicha novela. No pensaba comprarla porque ya la tenía. Hasta que me enteré de dos diferencias entre ambas ediciones. La de Alianza es la versión de siempre, traducida por Mariano Antolín Rato. La de Anagrama está traducida por Jesús Zulaika, y además es la llamada “versión definitiva de 1985”, reconstruida a partir de las galeradas originales. Fui a una librería y tomé los dos volúmenes para compararlos. En cuanto vi un par de diferencias en la prosa, compré la de Anagrama. Cualquier día leeré ambas para detectar sus similitudes y sus divergencias.
Se trata de una novela que los lectores de raza no deberían pasar por alto, el viaje de una familia cuyas tribulaciones y penurias son épicas, acarreando un muerto que se descompone con el calor y el tiempo. Si les gustan las narraciones sobre los pobres y miserables del sur de USA, y las penalidades por las que pasaban, y la violencia que lo empapaba todo, deberían comprar y leer otra novela que acaban de reeditar. Me refiero a “El camino del tabaco”, de Erskine Caldwell. También la leí hace años merced al préstamo de las bibliotecas, en la edición de Alba Editorial, hoy muy difícil de encontrar. O sea, traducida por Horacio Vázquez Rial. Existe, al menos, otra traducción más en castellano. Esta obra de Caldwell la ha recuperado la editorial Navona, que en su colección “Reencuentros” está rescatando títulos de Mark Twain, John Steinbeck y Jack London, entre otros. En “El camino del tabaco” los personajes se mueren de hambre. Su dolor es nuestro mientras leemos sus penurias y acompañamos a sus figuras embrutecidas por la miseria y la hambruna. Caldwell no es muy famoso por estos lares, me temo. Una tarde encontré en alguna librería de saldo otro libro suyo, una edición vieja de “Disturbios en julio”. La portada mostraba una soga.

| Escrito a las 13:12 | 0 comentarios |Ir arriba

27 de julio de 2008

Duro golpe

Hace ya varias semanas, dos concretamente, escribia lo que leereis a continuacion. Lo tenia escrito en word, pero no lo pasaba aqui por varios motivos. El primero era el estado de mi ordenador, y es que cada dia esta peor, pero espero que en menos de quince dias pueda volver a ver la luz. Otro de los motivos era el trabajo y es que jornadas maratonianas y calurosas me alejaban de pasar el resto del dia en casa y mucho menos pegado al ordenador. Pero sobre todo habia un motivo fundamental, un motivo que Carlos Sastre ha conseguido solucionar.

Llevaba desde el dia en que escribi esto, pensando en un texto especial, un texto que ademas de servir para ser uno de los primeros de http://www.kronania.es fuera el texto 200. En este afan del ser humano por celebrar, creia que cumplir 200 entradas en kronania merecia algo especial, ya que nunca habria pensado que habria llegado a 200 entradas junto con Rodrigo aqui. No es un texto demasiado especial, pero al menos habla de algo que a el, a mi y a muchos de los que leeis esto, nos incumbe.


Vengo de pasar unos dias en el pueblo. Tan solo han sido algo mas de 24 horas, pero te aclaran la mente. Esto ya lo conte, pero no quise cubrir con una negra lona ese texto, asi que he dejado para hoy la parte oscura de todo ello. La mayoria de los que leeis esto sois de Zamora. Sin embargo hay otros muchos lectores que entendereis esto por pertenecer a Soria, Teruel o esas ciudades cementerio de España. Cada año que pasa en la vida de mi ciudad es un duro golpe para sus cimientos. Ella, que antaño lucio tan alta y joven con su castillo invencible, su Duero de susurros inquietos y su muralla interminable. Ahora para ella es demasiado tarde, nos empezamos en mirar atras, pero las instituciones solo miran de reojo, quizas ellan crean que el futuro esta delante. Cada año que pasa es mas facil decir que Zamora es un pañuelo, cada dia somos menos. Pero esto ya lo conoceis, no es algo nuevo que os voy a contar yo. Hoy queria hablar de otra cosa.

Mi historia se llama Manzanal del Barco, pero se que posiblemente Rodrigo la firmaria cambiando muy pocas cosas como Mahide y, bueno, por conocer el caso, se que alguno de los lectores que esta de vacaciones lo cambiaria por Videmala. En los zamoranos existe un sentimiento bastante curioso, que creo que pasa en pocos sitios de España y del mundo. El Zamorano se siente por encima de todo de Zamora y lucha por ello fuera de nuestras fronteras. Pero a la vez de ese sentimiento Zamorano existe un sentimiento practicamente igual con su pueblo, sus raices, el sitio que le vio nacer. Bien es cierto, que por la desgracia que sufre Zamora, nosotros, los zamoranos, no podemos ya atender todo lo que quisieramos a nuestros pueblos. Si es dificil poder estar en Zamora por tener que estudiar, trabajar o vivir fuera, mas dificil es poder estar en el pueblo. Y es en verano, cuando conseguimos que el pueblo vuelva a tener vida durante al menos un mes.

Y asi ha sido, al menos, desde que yo tengo memoria. Agosto el mes de la vida. Agosto, el mes donde las poco mas de 50 personas que se mantienen durante todo el año en el pueblo ven que somos mas de 300 manzanalinos. Pero, este año, quizas como punto de inflexion, la mala suerte se ha cebado con el pueblo. En un conjunto de circunstancias practicamente imposible, es posible que en vez de mas de 300, hablemos este año de escasos 200. Enfermedades, trabajo y otras muchas circunstancias van a arrancarle un poco mas de vida a un pueblo moribundo. Estamos escribiendo ya el epitafio de un pueblo mas, un pueblo, que como Zamora un dia fue lustro y poder.
| Escrito a las 13:23 | 2 comentarios |Ir arriba

Va por ti, Chava

| Escrito a las 1:42 | 0 comentarios |Ir arriba

16 de julio de 2008

kronania.es

Estrenamos dominio: www.kronania.es para que sea más fácil para todos, más bonito, más estético... el blog, ya se lo merecía. Pronto puede que haya más novedades...

Un saludo!
| Escrito a las 22:31 | 0 comentarios |Ir arriba

13 de julio de 2008

Añoranza



Un fin de semana, tan solo uno. Poder volver a respirar aire limpio y sonidos del campo. Poder vivir sin internet, sin movil, sin reloj. La vida por la vida, sin apreturas, sin cambios de sentido. Un solo fin de semana para volver a ver a los que ves de año en año, a veces, de desgracia en desgracia. Tan solo me hacen falta 24 horas para volverme a sentir con fuerzas para luchar durante toda la semana. Mañana hablare de la cara mas oscura de este año, hoy solo siento añoranza por volver, en 6 dias.
| Escrito a las 23:38 | 0 comentarios |Ir arriba

12 de julio de 2008

La vida que tenemos...

Tras ver el siguiente anuncio, no se si deprimirme o suicidarme directamente...


Se que no es muy "normal" estas cosas en el blog, pero me ha parecido grandiosamente deprimente pero esclarecedor de la realidad.

| Escrito a las 0:34 | 0 comentarios |Ir arriba

11 de julio de 2008

La verdadera historia de Zamora (V)



Siguieron caminando durante unos minutos hasta que llegaron a una calle del barrio de La Candelaria. V se paro en seco, saco unas llaves del bolsillo y abrió la puerta de un garaje. Era el típico local de peñas que se utiliza en fiestas. Estaba bastante lleno de polvo y con algunos trastos viejos tirados en las esquinas. V cerró la puerta cuando Jorge entro.

- Me llamo Víctor, pero me llaman V desde que tengo 13 o 14 años, cuestión de ahorrar.
- ¿Víctor? ¿No hay nada detrás de V? ¿Nada que tenga que ver con la película?

Víctor rió. Imagino esta situación desde el primer día y siempre le pareció graciosa.

- No, no hay nada detrás. Nada que tenga que ver con esa película ni con ninguna. Lo siento si pensabas que íbamos a protagonizar El Código Da Vinci. Estamos en Zamora, aquí como mucho nos da para una de Pajares y Esteso.
- ¿Y por que tuve que utilizar yo un pseudónimo?
- Era gracioso, además necesitaba ganarme tu confianza. Un ¡Hola! Soy Víctor vamos a salvar Zamora no me pareció útil.

Jorge estaba pensando. Estaba bastante confuso, todo esto parecía una broma. Es curioso pensar la profesionalidad que le daba V al plan. Un plan que desconocía.

- ¡Jorge! No pienses tanto, no es bueno. En esta ciudad se lleva 900 años pensando en que actuar y cuando se nos ocurre la idea ya no sirve. Pero ahora mismo entristecernos por la situación de nuestra querida ciudad no arreglaría nada. Dejémoslo para nuestros momentos de reflexión personal, ahora pasemos a hablar de lo que realmente interesa.

Te preguntaras porque estas tu solo, es fácil, no encontré a nadie mas. No es que nadie estuviera dispuesto a salvar a Zamora, todos lo estaban. No es que nadie haya rechazado mi oferta tras saber los riesgos que conllevaba, todos se mostraron valientes. Simplemente es que nadie se quería salir de la línea marcada, el redil ¿recuerdas?

Jorge asintió.

- Llevo muchos años conociendo a la gente de Zamora. He entrado en todos los bares, he comprado en todos los comercios, he visitado todos los monumentos y he paseado todos los días por Santa Clara. Llevo 6 años de mi vida, 365 días al año observando a la gente. Llevo 6 años de mi vida viendo morir mi tierra. Al final yo también caí en la trampa que nos han tendido, yo también espere demasiado tiempo para ejecutar el plan. Ahora yo ya no puedo pasar a la acción y encontrar gente adecuada. Las redes del enemigo son largas. Lo controlan todo, están en el poder, en la prensa, en la calle… Yo tengo que desaparecer. Emigro, como otros tantos. A Madrid como otros muchos. Tranquilo, mañana me pasare a despedirme. Detrás de esa puerta tienes una pequeña casa dentro del garaje, ha sido mi escondite durante mucho tiempo. Es seguro, sobretodo para ti. Quédate esta noche si quieres, mañana con más calma hablaremos.

Jorge ya no era capaz ni siquiera de asentir. Un escalofrío recorrió todo su cuerpo y el miedo se hizo dueño de sus músculos. La mirada perdida en la pared le impido ver como Víctor cojia su abrigo y se iba. Tampoco vio como amanecía, permaneció despierto, sentado en el suelo y pensando hasta que sus ojos se cerraron. Por delante, un día duro.
| Escrito a las 0:08 | 0 comentarios |Ir arriba

10 de julio de 2008

Zamora no paga a traidores

10 de julio de 1099: muere Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador.

"…llámase Bellido Dolfos,
hijo de Dolfos Bellido;
cuatro traiciones ha hecho,
y con ésta serán cinco."
Miente quien canta esos versos,
miente quien los haya escrito,
y quien dé fe al romancero
se está mintiendo a sí mismo;
que nunca usé villanía,
siendo hidalgo bien nacido.
Aunque haya normas de guerra,
la guerra misma es delito,
y eludirla debe ser
el primordial objetivo.
El traidor fue el Rey Don Sancho,
como hermano y como hijo,
joven imberbe, ambicioso,
que mereció su castigo.
Yo le maté, no lo niego,
y nunca me he arrepentido,
que aunque la historia ha fallado
contra mí su veredicto,
me absolvieron las esposas,
y las madres, y los hijos,
de los guerreros que hubieran
muerto sobre el campo frío.
Muera uno sólo por muchos,
homicidio o regicidio,
antes que muchos por uno,
inútilmente abatidos.
Ah, la historia, qué villana,
que razona el exterminio,
y a los patriotas apoda
traidores, si son vencidos.
Zamora, la bien cercada,
al inmolar mi prestigio,
salvé tus calles del fuego,
la vergüenza y el cuchillo.
Ah, las razones de estado,
el gobierno y su cinismo,
Doña Urraca, Arias Gonzalo,
más que consejero, esbirro.
Como traidor me trataron,
sometiéndome al suplicio
de cuatro potros salvajes
descuartizándome vivo.
Y al resonar en sus mentes
mis agonizantes gritos
reconocieron mi hazaña
sin atreverse a admitirlo.
Oh, política tartufa,
prostituta de caminos,
que reniegas del vasallo,
y aprovechas su servicio
Aunque me juzgue la historia
como traidor, no lo he sido.
 

“Asamblea de los muertos” Francisco Álvarez Hidalgo
| Escrito a las 22:10 | 0 comentarios |Ir arriba

9 de julio de 2008

4 minutos de tu vida

¿Puedes perder 4 minutos de tu vida?


Dale al play. Apaga la luz y cierra los ojos




A veces un buena cancion aclara un dia oscuro.
| Escrito a las 21:19 | 0 comentarios |Ir arriba

8 de julio de 2008

Ray-Ban

Estas ahora lejos y no te echo de menos. La gente pensara que ultimamente he hablado mas veces de ti y sin embargo estan equivocados. Ocurre que siempre se crucan a velocidad electrica ideas en mi cabeza y a veces las consigo alcanzar. Estas a mil kilometros. Alomejor son menos pero nunca consegui pasar de los rios del Cantabrico. No puedo echarte de menos porque no va con mi estilo. Tu siempre lo supiste. Yo no soy ese tipo duro que viste camisetas sin mangas pero me he curtido en peores barrios que el. Yo he convivido con esa gente que mi madre siempre miro con recelo. Yo he vivido situaciones que no quiero recordar. Pero no me hace falta ir desmotrandolo por ahi. Si embargo tu lo sabias. Te gustaba. Te comprendo.

A veces pienso en que paso y aunque tu lo tengas claro sigue en mi cabeza la misma confusion. Aunque cuando beba whisky las ideas se aclaran bastante a la misma velocidad que se abren viejas heridas. Y podria cojer ahora y ponerme mis Ray-Ban y mientras conduzco un coche ultimo modelo conseguir a la primera chica que pasara por la calle. Y cerrar esas heridas de antaño que no cicatrizaron a la vez que abriria una nueva. Pero no fueron las Ray-Ban ni el coche lo que mi hicieron escribir esto.


| Escrito a las 22:17 | 0 comentarios |Ir arriba

11:34 ZA - 321

No estoy en una autopista americana aunque el trayecto entre Moralina y Luelmo parezca Arizona. Conduzco un twingo que no puede pasar de 90 en una cuesta. En estos momentos desearia fumar para quitar los nervios. Hay un disco de Platero dispuesto a ser escuchados pero oir un motor quemado me inspira mas. Un cementerio de excavadoras recorre el camino. Es la hora del almuerzo. Paro junto al embalse soñando con tener un BMW. Si, me gusta conducir. Tambien me gusta la mujer que siempre va sentada en el asiento del copiloto. Estas imagenes quedan mejor con un ducados rubio. Los pueblos ya no son como antes, ahora en los bares se destila la elegancia. Hace 40 grados pero no tengo calor. No se muy bien que quiero decir mientras escribo esto en mi cuaderno. Tu lo leeras en tu ordenador y sin las tildes que religiosamente he ido escribiendo.

Por estas carreteras no pasa nunca nadie. No hace falta irse a America para sentirse Loquillo en su cadillac. Solo siento que necesito una botella a mi lado. Los ratos muertos de verano saben a tequila, hacen siempre mas daño del que parece. Voy a coger otra vez el coche y cuando siga escribiendo tu no habras notado que ya no estoy sentado en una piedra junto al embalse. Tampoco habras oido las noticias de las 12:00 en la radio. Yo tampoco, no me interesa lo que hoy me cuenten.




Han pasado 40 minutos desde que puse el ultimo punto, no se cuanto espacio habra en el ordenador. Estas cosas no se piensan. Sigo pensando que escribo para quitarme el veneno que recorre mis venas. Supongo que eso hicieron otros con otro tipo de veneno. Solo quiero poder decir que todo se acabo. Despertar a medio dia sin anda que hacer. No parar, sin embargo, en todo el dia. Solo quiero escaparme algun dia en la ciudad para verte a ti. No cometere el mismo error dos veces seguidas. Tener coche facilita las cosas. Hace una hora que me pare para poder dejar la mente en blanco y he acabado pensando en ti aunque no sea primavera. Todo funciona por epocas, ahora toca esto. Alomejor esta noche, cuando salga del trabajo y escriba esto, lo que quiero es volver a coger un coche a 200 por la nacional. Ya lo dijo Robe: ¿Como quieres que yo sepa lo que digo?

| Escrito a las 21:37 | 0 comentarios |Ir arriba

7 de julio de 2008

Reggae

Si tienes un desafio por delante es muy probable que la tension te acabe agotando y caigas en manos de Morfeo varias horas antes de lo normal. Es probable que el primer dia estes perdido aunque todo sea familiar: es un cambio, es un desafio. En estos momentos solo tengo un consejo para ti. Solo tengo un consejo para mi. Reggae








| Escrito a las 23:30 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0