Kronania: junio 2007 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

» Kronania: junio 2007

Surreal life

30 de junio de 2007

All i want

No hace falta decir nada más. Tan solo, escuchad

| Escrito a las 23:41 | 2 comentarios |Ir arriba

28 de junio de 2007

La verdadera historia de Zamora (I)

Cuenta la leyenda que en las oscuras tierras del Duero, dónde se aposentaba la muralla de Zamora en esas épocas de la picaresca, la espada y el voto a tal corría entre sus muros y entre sus gentes un secreto a voces. Durante mucho tiempo, el pánico que a unos causaba y la admiración que otros sentian, hizo que se extendiera a varias millas, allá hasta dónde el Cid combatía, una oscuro secreto que tuvo el nombre de "El secreto de Zamora"

Eran pocas las personas dentro de la muralla que no supieran que era lo que murmuraban a escondidas vecinos e incluso soldados. Se decía incluso que juglares se acercaban unicamente para poder contar la historía en las lejanas tierras de Castilla y Aragón. Pero, ¿que era ese secreto que nadie quería desvelar? Nadie decia saberlo, ni siquiera la inquisición que se había desplazado, con hombres muy cercanos a Torquemada, a la ciudad para investigar. Solo había una cosa clara, todo el mundo sabía más de lo que contaban.

Cuenta también la leyenda que fue una época dónde ningún hombre se atrevía a caminar por las noches frias de Zamora más tarde del atardecer y que incluso las hordas de cazadores temían encontrarse cerca de Zamora por las noches porque los perros huían y jamás se volvía a saber de ellos. Si buscas en los libros de la época podrás leer en los textos de los inquisidores testimonios de la gente de esta villa; testimonios de miedo, horror, pánico...menos un testimonio, un texto que durante muchos años ha estado secuestrado y que muy pronto va a ver la luz.

¿Nunca habías oido hablar del secreto de Zamora? Eso demuestra el miedo que todavía tienen sus gentes a que este hecho vea la luz. Os aseguro que todos lo conoceis, todos sabeis de él, pero en Zamora nadie habla de ello. Es el secreto de Zamora

Etiquetas: ,

| Escrito a las 22:01 | 3 comentarios |Ir arriba

25 de junio de 2007

Corazón de rock and Roll

Oscuridad impregnada por algún foco despistado, nervios, sudor frío, empujones, impaciencia, gritos y sobre todo el corazón acelerado; un corazón que no se mide en pulsaciones, sino en tiempos, en blancas, negras, corcheas y fusas. Un corazón que va a ritmo de batería, bajo y guitarra. Un corazón de rock and Roll.

Cuando puedes presenciar un buen concierto de rock, cuando puedes sentir el aliento del cantante a menos de 5 metros, cuando te sientes tan cerca que entras dentro de la canción y sobre todo cuando en el estribillo de esa canción que has tarareado varias veces en casa te quedas sin aire, sin voz, sin fuerzas...es que de verdad estás disfrutando de un gran concierto. Hoy, como ayer me reafirmo, en que mi corazón necesita cada cierto tiempo esas dosis de alegría que le dan estas notas endiabladas, necesita ese frenético desenfreno de sentirse por un momento el artista principal de una canción.

Y por un momento puedes cerrar los ojos y sentirte en la primera fila del concierto de Piperrak en el Extremúsica, en medio del mogollón del Rock am Ring mientras suena Nothing Else Matters, o escuchando las primeras notas del Avant de Obrint Pas en el Derrame Rock. ¿Sueños? Pienso que no, promesas que algún día se cumplirán. Vivir un festival de esos debe ser una sensación parecida a la de comer chocolate cuando realmente lo deseas, una sensación que te llega a un estado de felicidad total, que hace que todo lo demás durante unos días no importe. Alomejor un día, dentro de unos años…la gente desea venir al Lijabarda. Eso si que sería un sueño.

Y lo bueno que tienen los festivales es que caben tantos estilos y tan distintos, y verdaderamente tan buenos, que te hacen disfrutar y no ver pasar las horas. Y si vas a ver a Def con Dos te puedes encontrar con que al día siguiente te has bajado (uy! se me ha escapado) la discografía de Mala Reputación, de que tienes un recuerdo imborrable de Lujuria, que Klanghör cada día son más espectaculares, que cuando a Listea le den una hora mas nocturna harán vibrar la público y que Punkats son unos jodidos de la ostia. Pero sobre todo eso te das cuenta de que cada vez que vas a un festival rejuveneces y de que pese al cansancio de 7 o 8 horas de pie, saltando, gritando, sonriendo; pese a no poder levantar más los brazos, no poder mover las piernas si no es arrastrando los pies y no poder hablar más alto que lo que tus afligidas cuerdas vocales consiguen sacar a estas horas...Te das cuenta de que volverías a repetir en ese mismo momento, de que vuelves a tener 15 años.

Y he prometido a alguien no hablar (hoy al menos) del gran maestro Kutxi, de la grandeza del Kolibri o del carisma del Piñas. Pero un día dijo Kutxi que si no querías a Barricada no querías a tu madre. Yo pienso que si no disfrutas en un concierto de Marea es que no amas el Rock and Roll. Y hoy mi corazón ya no late con pulsaciones, hoy mi corazón es de mimbre que no se rompe, es lo que tenemos los perros verdes que un día soñamos con ser como Marea para dormirnos con su nana de quebranto.





Etiquetas: , ,

| Escrito a las 16:35 | 1 comentarios |Ir arriba

21 de junio de 2007

Recreos de colegio

Ayer, con una amiga de toda la vida, una amiga muy especial de la infancia, nos pusimos a recordar viejos tiempos, de cuando eramos pequeños, de cuando ibamos a clase. Algunos dirán ya solo con ésto: "mira éste, como si fuera un viejo..." y no, no lo soy, pero a veces lo siento.

La cuestión es que empezamos a recordar, que habrá sido de éste, y que habrá sido del otro... y recuerdas aquella profesora o aquel profesor que... ¿Que habrá sido de aquellos que entonces eran tus amigos y tus no amigos también? Esos con los que jugabas en el patio de recreo o esos con los que te peleabas vete tu a saber por que... ¿A que se dedicarán ahora? ¿les irá bien? ¿les irá mal? Por supuesto salió el tema de que cuales eran nuestras preocupaciones de por entonces: ninguna. Yo recordaba que lo único que me preocupaba del dia a dia era no olvidarme llevar a clase unas cartas de tanques y aviones con las que jugabamos en el recreo. Ella me recordaba las peleas que teniamos en vacaciones por los juguetes o por jugar con alguien. Recordábamos los recreos, las clases de gimnasia, los profesores, los compañeros de clase, la hora de salir, los pasillos... el colegio.

Comentabamos también el cómo sería un reencuentro ahora de todos los de aquel entonces. Ver como ha cambiado la gente o como no han cambiado algunos. Volver a reencontrarte con ellos, con tu infancia. Recordar mejor aquellos tiempos que, aunque por aquel entonces puede que quisieras que pasaran, ahora recuerdas con nostalgia. Y no solo eso, si no también, aunque nos cueste reconocerlo, alardear de nuestros triunfos en la vida, de lo que somos y hemos hecho durante este tiempo.

La verdad esque no voy a negar que echo de menos la amistad que tenia, no sólo con ella, buena amiga en el presente, pero que antes éramos como hermanos... si no con mucha más gente también de por aquel entonces. Aquellos amigos con los que jugaba a la consola, que cada tarde quedabamos en la casa de uno para jugar a nuestras MegaDrives y Nintendo a la vez que merendabamos nuestro bocadillo de nocilla o jugabamos al fútbol en el parque. ¿Típico? No... nuestra historia.



Wheatus - Teenage Dirtbag (2000)


Dedicado con mucho cariño a ella, a Gema. Ojalá no perdamos la amistad nunca.

Etiquetas: , ,

| Escrito a las 17:31 | 3 comentarios |Ir arriba

20 de junio de 2007

Nana de quebranto

Estaba pensando el otro día que cual había sido mi mejor concierto. La verdad es que tengo muchos recuerdos de muchos de ellos, pero si hay alguno que tengo marcado es el de Marea hace ya algunos años. No es que sea uno de esos grupos de los que siempre haya dicho tengo que verlos en concierto como podría ser dentro del rock estatal Barricada, Extremoduro, La Polla Records...pero es un grupo que me gusta.
Y pensando esto y sabiendo que el sábado vienen a Zamora de nuevo con un disco que me ha hecho ilusionarme de nuevo con este grupo, tengo ganas de volver a disfrutar con ellos. Es ridículo pero ahora necesito estímulos para caminar, pequeñas cosas que me aplanen el camino, metas volantes para proseguir la carrera. Esta es una de ellas.


Etiquetas:

| Escrito a las 15:43 | 1 comentarios |Ir arriba

17 de junio de 2007

Un...

Un suceso puede cambiar el rumbo de nuestras vidas.
Una persona puede cambiar incluso los mapas que ahora conocemos.
Un error puede ser la barrera que separa la alegría de la tristeza.
Una décima ha decidido campeonatos.
Un gol ha sido juez de la gloria o de la mayor de las tragedias.
Un beso es uno de esos momentos imborrables que se guardan eternamente en nuestra memoria.
Un encuentro casual puede variar los bioritmos de una época de nuestra vida.
Una mala elección puede perseguirnos hasta el fin de nuestros días.
Un día puede cambiar todo.

Si eso pueden hacerlo un día, una persona, una elección...¿Que ocurre cuando se juntan?

Un mes.

Etiquetas:

| Escrito a las 21:53 | 3 comentarios |Ir arriba

15 de junio de 2007

Decision... consequences (II)

La decisión está tomada.

Las primeras consecuencias empiezan a aparecer, y aclarando terminos, consecuencia es un "hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro" (RAE). Pensareis que es estúpido poner eso... es evidente. Pero esque si os parais a pensar por un momento, tenemos una mala costumbre de asociar "consecuencia" con "algo malo" y evidentemente no es así siempre.

En este caso las consecuencias a las que yo me refiero que empiezan a aparecer tras mi decisión son bastante variadas: buenas, indiferentes y alguna mala, pero estas las ignoro... más que nada por tener la conciencia más tranquila.

Esto es a corto plazo, pero con el tiempo, más consecuencias aparecerán. Por desgracia en el horizonte se avistan tormentas... esperemos que conforme vayamos avanzando en nuestra travesia de la vida, al menos amainen. El tiempo lo dirá.

Ahora, es tiempo de centrarse en otras decisiones, disfrutar de la travesia mientras las aguas estén tranquilas, o mejor, despreocuparse de todo y que las decisiones simples cotidianas sean tus mayores preocupaciones. Como alguien dijo en un comentario (gracias por ellos por cierto), que mi mayor preocupación sea que camiseta me pongo...

Salud y Rock'n'Roll.


| Escrito a las 20:03 | 3 comentarios |Ir arriba

14 de junio de 2007

Sueños

¿Que es verdaderamente un sueño? ¿Que son los sueños? A simple vista se me ocurre decir que un sueño es algo por lo que toda la vida luchamos. Se podría decir que es un imposible, o al menos un inimaginable que nos ayuda a seguir adelante. En una definición mas personal yo diría que los sueños son las cosas que durante el tiempo que estamos despiertos (o al menos conscientes pues soy partidario de soñar despiertos) no nos atrevemos o no podemos realizar. En último lugar podríamos soñar con cosas que verdaderamente han ocurrido, pero siempre se le añade un matiz que no ha ocurrido, un matiz que nos hubiera gustado que ocurriera.

Los sueño pueden parecer algo banales, sin importancia, pero grandes mentes de nuestro siglo se han dedicado a su estudio. A todos os vendrá  la cabeza Freud, aunque no ha sido el único. Pero no me quiero parar a analizar lo que Freud dijo sino el analisis diario que todo el mundo hace. Todos, alguna vez en mayor o menos medida hemos analizado un sueño que hemos tenido.

Ahora bien, el problema viene con los sueños que son realidad y nunca fueron sueños. Durante nuestra vida diremos varias veces: "Siempre he soñado con..." o "Desde pequeño quise ser..." Pues bien, hay casos de sueños o falsos sueños con los que nunca has soñado, ni te lo has planteado y nunca dirías las frases de antes. Sin embargo si se planteara la posiblidad no lo dudarias ni un segundo. Parece una bobada, pero, ¿esto son sueños?¿cuando un sueño se convierte en realidad deja de ser sueño?¿existen de verdad los sueños?

Se admite cualquier tipo de respuesta a las dudas existenciales que hoy giran en mi turbia cabeza.

Etiquetas:

| Escrito a las 23:37 | 2 comentarios |Ir arriba

13 de junio de 2007

Decision... consequences

¡Qué difícil puede ser tomar una decisión y que fácil en determinadas ocasiones! Cuando se da el segundo caso, ni lo consideramos apenas decisión, pero en cuanto hay que evaluar la situación y sus consecuencias... la cosa cambia. Y me refiero a cualquier tipo de decisión, desde elegir la cafetería en la que tomar el café de a media mañana a la del "si, quiero" en lo alto de un altar que decidirá el resto de tu vida... o al menos, la de un par de meses.

Cuando se te presenta una decisión más o menos dificil, lo primero que haces es evaluar los "pros" y los "contras" que conllevan cada consecuencia, el "que pasará si hago esto", pero muchas veces, por muchos puntos que saque de ventaja una de las alternativas sobre la otra, o incluso sobre las otras si son más de una, la duda continua. Y la verdad esque tomes la decisión que tomes, será la acertada ¿quién te dice a ti que si hubieras escogido la pastilla roja no hubiera sido incluso peor?

Recientemente se me ha planteado una situación en la que sigo evaluando, y no se decidir. Soy incapaz, evaluo, evaluo y aún sigo evaluando, pero no consigo decidir. Es una de esas decisiones que va a decidir tu futuro cercano, y no me refiero a mañana si no a los próximos meses. Cuando casi te has decandado definitivamente por una de las opciones, te vuelve a entrar la duda y te echas atrás. Y por más que pienso en decidir ya, que haga lo que haga habré hecho lo correcto, es como una fuerza magnética contraria: no te deja avanzar aunque no lo ves, aunque nadie o nada te agarra.

¿A ó B? ¿Si ó No? ¿0 ó 1? ¿Presionar el botón o no hacerlo? Aqui no hay tonos grises, o es blanco o es negro, pero tienes que decidir ya o la decisión lo hará por ti, y no serán buenos resultados ¿o si?

Pero tenlo siempre en cuenta: Por cada decisión, hay una consecuencia...


Etiquetas:

| Escrito a las 21:31 | 5 comentarios |Ir arriba

11 de junio de 2007

Viernes

Era viernes, y como cada viernes me disponía a retirarme de la sociedad, me obligaba a buscar en mi yo interior apoyado en la barra de algún bar. Ese viernes como los demás elegí un lugar tranquilo, un bar céntrico dónde se daban lugar las almas más perdidas de toda la ciudad.

Como casi siempre, había un sitio para mi, se podría decir que era mi sitio. Apartado, prácticamente en una esquina, dónde la oscuridad era máxima e incluso el humo de los cigarros no hacía su aparición en aquel lugar mágico.

Era viernes, y los viernes no me apetece dañar en exceso mi hígado así que preferí darle a la malta. Una, dos, tres...supongo que las cervezas van cayendo a un ritmo constante mientras la cabeza se dedica a hacer su trabajo. Es como el constante llover en un pueblo abandonado, una visión bucólica de la utopía.

Las cervezas seguían su ritmo hasta que ella se sentó, justo al lado. Acercó el taburete más próximo hasta casi rozarme. Dos whiskys dobles, se acabo la época de la cerveza. Y así como llegó, se marchó; con el vaso en la mano y moviéndose lentamente, como diciendo ¿quieres jugar?

Si, quiero jugar.

Etiquetas:

| Escrito a las 11:58 | 2 comentarios |Ir arriba

10 de junio de 2007

Predictable

Predecible: Que puede predecirse (Nota mental: El diccionario de la RAE siempre con sus grandes definiciones)

Hablamos a menudo de cosas que se predicen, de gente que actua de una forma predeterminada, de una especie de sexto sentido que nos lleva a hacer descubrimientos visionarios. Es una sensación tan común, tan típica y a la vez tan reconfortante, aunque sea tan triste la noticia que no nos deje ver esa alegría.

Esto es lo que un día Good Charlotte plasmó en una canción y con la ayuda de Frank Borin en un video. ¿quien no ha sentido en algún momento las sensaciones del protagonista?


Etiquetas:

| Escrito a las 16:35 | 0 comentarios |Ir arriba

Improvisación

La vida es una constante improvisación. Por mucho que planees las cosas, siempre hay un momento en el que improvisar movimientos, frases, hechos; es la clave para resolver la situación. Claros ejemplos de este arte están en la música (Jazz, solos de guitarra, solos de batería, etc...) o en el teatro (frase que se olvida y hay que salvar los papeles y salir de cuan incómoda situación) o incluso en los escritos más humildes como este blog. Estas palabras que ahora mismo narro es pura improvisación mientras escucho Jazz que me hace recordar lo importante que es tener una buena capacidad de improvisación, de reaccionar de modo impulsivo. Creo que sin esta capacidad o sin saber desarrollarla, pues no creo que nadie carezca de ella, la vida se plantea mucho más dificil y multiples de obstáculos nos serán imposibles de superar.

Los que me conozcais, os parecerá raro este video/canción que adjunto, y los que no me conozcais... seguramente también. Pero, personalmente, el Jazz es la primera asociación que hago con el tema de este post.




The Dave Brubeck Quartet - Take Five (1961)


¿No sabes/no tienes nada que comentar? Improvisa... ;)

Etiquetas:

| Escrito a las 1:08 | 1 comentarios |Ir arriba

7 de junio de 2007

Insociable sociabilidad

Pienso que el bien más codiciado por una persona es el anonimato. Pienso que está incluso por encima de la felicidad y otras sensaciones que tienen una gran estima para la gente en general. Posiblemente sea porque el anonimato se compone de varias sensaciones como felicidad, tranquilidad, invarianza...es un estado casi ingrávito en el que nos movemos como peces en el agua. Y cuando el anonimato es imposible buscamos la confianza, es el polo opuesto en el que también nos sentimos a gusto, aunque en mi opinión no tanto.

Quiero aclarar que al hablar de anonimato no me refiero a pasar por la vida sin hacer ruido, no es en este caso el antónimo de ser famoso. No creo que por conocer a menos gente o al menos por ser conocido por menos gente se sea más anónimo. O al menos no se carecen de momentos de anonimato en último término. Al referirme a anonimato intento expresar esa sensación que tenemos cuando viajamos fuera o cuando estamos a solas; en definitiva, cuando nadie que nos conoce nos ve (o eso creemos).

Eso nos lleva al punto completamente distinto, la confianza. Es el otro estado dónde nos sentimos cómodos, cuando las uniones que existen entre las personas que componen este escenario son tantas o al menos de tanta fuerza que llegamos (prácticamente) a ese estado de anonimato

¿Que hace posible una transformación en las personas para comportarnos así? ¿Porque no somos los mismos cuando estamos con gente que conocemos simplemente o que tan sólo nos suenan? Pues esto no hace más que ir contra la sociabilidad del hombre, contra la supuesta sociabilidad del hombre. Bueno, o también lo que hace en último término, es apoyar la tesis de la insociable sociabilidad de Kant.

Estudiando Semiótica - Viendo Dogville
| Escrito a las 20:09 | 3 comentarios |Ir arriba

6 de junio de 2007

Yes, I'm Back...

Vuelvo a kronania... ¿Con fuerzas renovadas? No... ¿Con más ganas? Tampoco creo... ¿Con ilusión? La que he tenido toda la vida... pero echaba de menos este rincón donde perderme junto a todos esos sueños. Es como volver a una casa de la que nunca me he ido, es como cuando te vas a estudiar a un piso a otra ciudad, pero sigues volviendo a tu casa de siempre, hasta que un dia decides que quieres volver a llenar tu habitación de posters, poner tu música, tu caótico orden personal... es volver a tu casa, de la que no te has ido, pero si te has distanciado.

Vuelvo a compartir mis tonterías, mis pensamientos, a desahogarme de cuando en cuando... y os invito a volver conmigo, animaros a aparecer más por este rincón donde hay mucho que explorar, mucho que decir y por supuesto, mucho que soñar. Os invito a salir del anonimato, a participar y dejar aunque solo sea un "yo estuve aqui", os animo a dejar de ser un mero observador y ser un soñador, un habitante de esta villa compuesta por un corsario y un futbolista... ¡que ambigüedad!

Si el tiempo y la agenda que no tengo, me lo permiten, intentaré escribir con una cierta frecuencia aunque el tiempo puede jugar malas pasadas, como hacerte olvidar... ¿O puede que eso sea positivo?

Etiquetas: , ,

| Escrito a las 22:09 | 4 comentarios |Ir arriba

5 de junio de 2007

Integridad

¿Que queda cuando todo lo demás es igual? ¿Que nos diferencia de las demás personas?¿Dónde se esconde ese gen que nos hace especiales? Creo que cada uno tiene una opinión mas o menos forjada, incluso intuitiva de estas cuestiones. Me atrevo a pensar que incluso un determinista tiene una opinión lejos de la de que todo esta escrito. Yo he estado pensando en ello, creo que influenciado por mis asignaturas filosóficas que estudian al hombre (semiótica, antropología, sociología, psicología...), y he llegado a varias conclusiones; conclusiones que son incluso mas confusas que las propias preguntas.

Como no tenía claro porque estaba pensando en esto, cogí el ordenador, lo llevé al salón y me puse a ver V de Vendetta. Debe ser la enésima vez que veo esta película, pero me sigue gustando. Mientras la veia dijeron una frase...una de tantas que me llamó la atención:

Nuestra integridad vale tan poco... pero es todo lo que tenemos, es el último centímetro que nos queda de nosotros, si salvaguardamos ese centímetro, somos libres.

Alomejor es la integridad eso que nos diferencia.

Etiquetas:

| Escrito a las 20:15 | 1 comentarios |Ir arriba

4 de junio de 2007

Bellido Dolfos

La verdad es que hablar de este hombre es hablar de un tema ciertamente controvertido. ¿Héroe o Villano?
Nada más indagar un poco sobre él se inician los problemas: Vellido Dolfos, Bellido Dolfos o Vellido Adolfo. Yo me quedo con Bellido Dolfos pues la que con más fuerza ha llegado a Zamora, aunque fuera de nuestra provincia se utilice mucho con V. Durante siglos, por culpa de romances castellanos, se le ha vilipendiado y llevado hasta un ostracismo inimaginable pero quienes de verdad conocen la historia saben que era un salvador, un luchador por su pueblo, un libertador. Bellido Dolfos, caballero leonés (todavía hay quienes hablan de una Zamora castellana) de ascendencia gallega cuando Zamora estaba sitiada por Sancho II tuvo el valor de darle muerte para librar a nuestra villa de tal afrenta. Aún así la historia lo ha querido disfrazar de villano, pero el esfuerzo de Zamora hará que se le conceda los honores de héroe.


Quizás dentro de algunos años, este lugar emblemático pasará a llamarse La Puerta de la Libertad.

Etiquetas:

| Escrito a las 15:44 | 0 comentarios |Ir arriba

3 de junio de 2007

Al cantar

Estos hombres marcaron una época. Fueron grandes en su momento, y después se dividieron, demasiadas diferencias musicales entre Fito y Robe. Pero lo que tienen los grandes es que luego, trás la separación siguen triunfando y así lo hizo Robe en Extremoduro y así lo hizo Fito en Fito y Fitipaldis. Y los demás inmersos en ambos proyectos también han buscado su parcela de éxito con, por ejemplo, La Inconsciencia de Uoho.
Este grupo tiene el gran problema de que te pones a pensar en sus canciones, canciones que han marcado algunos de tus años y no encuentras tu favorita. Si te acuerdas de Si miro a las nubes, de El roce de tu cuerpo, de Juliette....pero dices ¿y cual es la mejor? La verdad no lo se, pero hoy me apetecía cantar.


Al cantar me suelo olvidar
de todos los malos momentos;
convertir en virtud defectos.
Desterrar la vulgaridad
aunque sólo sea un momento
y sentir que no estamos muertos.
No es placer: es necesidad.
Es viento, es lluvia y es fuego
derramar todos mis secretos

Etiquetas:

| Escrito a las 12:41 | 0 comentarios |Ir arriba

2 de junio de 2007

Fin de ciclo

Como una estrella que deja de brillar.
Como la tinta de un boli que se para en medio de un examen.
Como las espinas del tallo de la rosa que ya no pichan.
Como decir Adios.
La misma sensación que quedarse sentado a esperar a que una despedida no sea tan amarga.
Es como ver salir ese tren que tu debías coger.
Es como sentirse engañado una vez más.

¿Y que se puede hacer en estos momentos además de sentir odio, verguenza y tristeza? nada, absolutamente nada.


Es un fin de ciclo.

Etiquetas:

| Escrito a las 14:38 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0