Kronania: octubre 2008 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: octubre 2008

Surreal life

31 de octubre de 2008

Una dosis de heroína para la reina de Inglaterra


Las gotas de lluvia golpean la ventana. Es como si tuviese una maquina de escribir en mi cabeza.

Una

y otra

vez,

gota

a

gota.

La lluvia cae tan rápido como los vasos de whisky. Otro puñetazo directo al hígado. Como Sid Vicius tocando un arpegio que nunca aprendió. Una dosis de heroína para la reina de Inglaterra. Se me queman las entrañas apagandome un cigarro.

| Escrito a las 22:23 | 0 comentarios |Ir arriba

29 de octubre de 2008

Crivi

Los recreos en el instituto son distintos. Paso de tí. Vamos a fumarnos un pitillo. Por un Marlboro nos fumamos la siguiente clase. Con jachis y condones nos fumamos la vida. Los primeros porros. Los primeros besos. Los primeros polvos. La pared trasera del instituto nos resguarda del frío. Como mis manos debajo de tu falda. Sólo mi moto y tú me haceis volar. Una 125. Como la de Crivi. Ambas me llevais al suicidio. Live fast, die young. Me voy a por petas. Pídele 10 euros a tus viejos. Vamos a echar un polvo esta noche. Algún día te vas. Ahora quieres un Chester. Yo quiero otra puta. Mi moto me sigue haciendo volar. Aprieta el gas. Más gas. Somos uno. Las señales son como las clases. A 40 por hora va a ir tu madre. Dale gas. Intenta tocar el suelo con la rodilla. Como Crivi en el 99. Como Norick Abe adelantando a Doohan.Ey, sube que te llevo. Vámonos al río. ¿Un Marlboro? Te quiero para mi. Agarrate. Vas a sentir a que sabe la velocidad. Vas a sentir a que sabe la victoria.
| Escrito a las 19:16 | 0 comentarios |Ir arriba

27 de octubre de 2008

Tus fines de semana

Cada semana. Cada fin de semana. Escondidos en los váteres del bar. Otra raya más de amor. Todo y nada. Una vez más. Los domingos reniego de tí. Los sábados me muero por tus huesos. No te entiendo. No me entiendes. Nadie nos entiende. NADIE. Y sigue pasando el tiempo. Deshojamos la margarita de la vida. Nos matamos día a día. Y vuelve a empezar el fin de semana. Sube nena.
| Escrito a las 21:28 | 0 comentarios |Ir arriba

26 de octubre de 2008

Nadie a acompañarte baja

Llevaba tiempo prometiéndome a mi mismo no hablar de este tema. El otro día, hablaba con Jaio de una de las cosas que me pasaban por la cabeza ultimamente. Él pensó en lo que le comenté y me dio cierta parte de razón, toda la que se le puede dar a un optimista que ve la vida de una forma muy negativa. En verdad, llevo tiempo hablando de ello sin dejarlo ver de forma explícita.

Ultimamente cuando llueve a cántaros me quedo mirando a la calle. Veo como se forman charcos enormes. A la gente le asustan las tormentas y a mi me parecen fascinantes. Me quedo mirando el agua para intentar comprender como funciona, que ocurre si te encuentras dentro de ella. No me refiero a estar en una piscina en calma, hablo de agua en estado natural. Siempre me dio miedo aprender a nadar.

Cuando llueve me acuerdo del Río Duero. Me acuerdo del accidente de Saúl. Nunca quise escribir todo lo que ocurrió esos días porque no quería estar encerrado en casa ni sólo. La verdad es que "la suerte" si es que se puede utilizar esa palabra es que ocurrió en Semana Santa, un momento en el que no se suele estar en casa.

Saúl había sido un compañero de clase durante algunos años, pocos. Pero pocos años a su lado daban para mucho. Luego, cuando las clases nos separaron, siempre lo veías por la calle, con una sonrisa, con un gesto típico suyo. Saúl tenía un gesto que aunque ninguna cámara hubiera fotografiado todos los que le conocimos tenemos grabado a fuego en la memoria. Saúl sacaba un poco la lengua y se reía. Nadie podría imitarle.

Era Lunes Santo, y yo me paso las tardes nervioso por salir en la procesión. Llevaba toda la tarde lloviendo y los hermanos cofrades estábamos pensando que nos quedábamos sin salir. Al final nos la jugamos, salimos y nos respetó la lluvia. Mi primo, Javier, vive dos meses pensando en la procesión y tiene a sus compañeros de clase en Valladolid cansados de procesiones en Zamora. Aquel día, otro de los hermanos, que aunque llevemos media vida saliendo seguimos ilusionados, estaba enfermo y no pudo salir. Los Lunes Santos son especiales. Por la noche es tradición escuchar el Oh Jerusalem y luego aguantar un rato por ahí hablando con los amigos. Esa noche me junté con unos de esos exiliados que vuelven a casa por Semana Santa. Nos dieron las tantas (que en Semana Santa viene siendo tradición) y en el Ópera Café me encontré con Saúl. Estaba en Valencia, preparando su futuro. Había venido 3 días sólo porque es zamorano. Porque vive como nadie estos días. Nos fuimos a la cama y lo dejamos reencontrándose con un monton de gente.

Al día siguiente me levanté pronto, tenía que ayudar a mis abuelos. Cuando vives durante el año fuera de la provincia tienes la manía de al volver escuchar Radio Zamora. La noticia del día era que un joven se había precipitado al Duero al pasar por el Puente de Piedra. A esas horas ya se aventuraba que era un joven de Carrascal. No se que dijeron después, creo que ya no escuchaba aunque siguiera la radio encendida. Acabé rapidamente lo que tenía que hacer y me fui al puente. Allí todo era un caos, periodistas, personajes públicos, curiosos y sobre todo lo que yo no quería ver: conocidos. Me quedé mirando todo, desde lejos, como quien es ajeno a todo lo que ocurre. Una mujer se me acercó y me preguntó ¿Que pasa?. Lo sabía, le podía contestar pero no me apetecía hablar. Le dije no se y me fuí de allí. Me acerqué a las vallas. Abajo bomberos, policias y mucha gente moviéndose de un lado a otro. Al cuarto de hora decidí marcharme. En verdad habían pasado casi dos horas. Fuí a hablar con otro ex-compañero de clase que estaba hundido. Allí se acercó un bombero que llevaba toda la noche trabajando y fue a darle ánimos a la gente.

Todo lo que pasó aquel día no lo recuerdo muy bien. Sólo se que quise ver el homenaje que le iban a hacer las bandas de música a Saúl. Necesitaba sentirme arropado por alguien, por ellos. De vez en cuando releo lo que escribió aquel día la prensa. Necesito leerlo, casi me lo se de memoria. Es como tener el recorte de un Viernes Santo en el que un compañero de paso luchaba contra el cáncer. Los necesito junto a mi para sentirlos todavía. Es como un miedo a que algún día los olvide.

Todo esto no tendría ningún sentido ahora mismo sino fuera por un detalle fundamental. Ese bombero que se acercó a la gente, el que durante toda la noche estuvo trabajando era quien hace unos días ha fallecido salvando a unos niños. De él no puedo hablar mucho. Le conocía de ser una persona transversal. De esas que parece que entra y sale de tu vida, aunque en verdad siempre estuvo ahí. Lo veía en la biblioteca, lo ví las dos veces que fuí al rodaje de celda 211 y lo ví aquella mañana trabajando. Seguro que alguna vez más lo vía porque conocía a varios de sus compañeros de turno.

El Río (si, con mayúsculas) Duero tantos años viendo como le dábamos la espalda se empeña ahora en devolvernos todo lo mal que le hemos tratado.

| Escrito a las 21:05 | 2 comentarios |Ir arriba

24 de octubre de 2008

El demonio te coma las orejas y Odio

En el Bukowski Club:

y en el XV CERTAMEN ANDALUZ DE CORTOMETRAJE DIGITAL “CIUDAD DE PUNTA UMBRÍA, hoy:

| Escrito a las 23:45 | 0 comentarios |Ir arriba

Filosofía barata

Escribir sobre lo triste que es mi vida o sobre lo triste que es Zamora aunque me guste. Y me guste mi vida. O intentar arreglar el mundo, con ideas. ¿Idealista? Si, ¿es malo? Supongo. Me gusta. Hablar de que últimamente oigo M-Clan y de que Rod Stewart es mejor que la mayoría de los grupos que escucho. Engullir, más que beber litros de cerveza. Y un compañero para contarte su vida y levantarte el ánimo con filosofía barata. Palabras de ánimo preescritas que dan 24 horas de vida. Mi horóscopo me marca el sábado, día grande. A quien no lo contentan es porque no tiene amigos.

Pero la mañana llegó
   y hoy es ayer
   me desperté con resaca
   y ese no es un nombre de mujer.


| Escrito a las 21:22 | 0 comentarios |Ir arriba

23 de octubre de 2008

Karma Police

This is what you get,
this is what you get,
this is what you get,
when you mess with us.


| Escrito a las 13:52 | 0 comentarios |Ir arriba

22 de octubre de 2008

Quemando tus recuerdos

Hace ya tiempo, puede que un año que puse esta canción aqui. Hace menos, recuerdo que en una noche de borrachera, o una tarde o una mañana (con alcohol de por medio), Jaio me dijo quiero escribir sobre ello. Sobre ella. Quemando tus recuerdos es una canción que pega en Zamora. A mi madre le sigue pareciendo mal que Robe se haga un tambor con sus escrotos.

Voy a empaparme en gasolina una vez más 


voy a rasparme a ver si prendo 


y recorrer de puta a puta la ciudad 


quemando todos tus recuerdos.


Tan fría siempre. Distante. Jugando a tenerlo todo en tu pequeño mundo. Te escandaliza verme dando tumbos por la vida. Sin un rumbo. Cuando vi en una librería Los Renglones torcidos de Dios pensé que yo no soy ningún renglón por lo que este libro no puede hablar de mí. Tu siempre jugabas a mirarme a los ojos y dejarme sentirte cerca. Un juego de niños, de quinceañeros. Tu lo eres y yo pronto lo seré. Es un juego militar, totalmente organizado. Si yo me acerco tu sonríes y en un rápido movimiento estás tras de mi. Si no me muevo te aburres. Nunca serví para ir al ejército. Cuando piensas que beber es divertido pierdes el control. Yo lo perdí del todo hace tiempo, pero encontré algo. Como David González en la cárcel. No entiendes porque leo a David, ni porque lo primero que hago cuando me conecto es pasarme por los blogs de Clifor, JAB o Mario. Tú todavía no has perdido el control. Cuando pasa el tiempo voy comprendiendo tu juego, pero las reglas cambian. Entiendo ese día que quisiste ver a Jim Morrison en el 43. Yo estaba con un cajón de madera tocando Los mismos clavos. Es la canción y tu no lo entiendes porque piensas que te mereces una Nana de quebranto. Si te quedas conmigo aquí, sabrás que mi palabra viste de rojo carmesí. 

Cuando aprendí tu juego sonreiste. Me miraste a los ojos diciéndome, lo sabes, hazlo. Por un momento creía ser Patton pero nunca pensé en los aliados y aquella noche en Videmala vimos como conquistaban nuestro único territorio. Malditos aliados. Abatido en retirada, como quien deja las drogas por miedo a la sociedad. Una noche, como un tiro a quemarropa atravesaste mi brazo. Todavía no se cuanto puedo tardar en desangrarme. Meses, años. Había testigos del crimen, pero sólo yo leí la nota. A las 3 en el callejón, sin armas. Y allí fui desarmado, física e intelectualmente. 20 chupitos pueden tumbar a un hombre, pero nunca a uno que se desangra. En el callejón perdí la consciencia. Otra bala al otro brazo. Y ahora sigo sin poder quemar tus recuerdos. Hasta el sábado, dónde los buitres salen de cacería. Cuando yo salgo de cacería.

| Escrito a las 23:11 | 1 comentarios |Ir arriba

21 de octubre de 2008

Chopin

Nunca oí una canción tan triste como esta. En los instrumentos oigo los lamentos de quienes tocan.

A veces es tan dificil olvidar.

| Escrito a las 23:24 | 3 comentarios |Ir arriba

Viejos Rockeros

| Escrito a las 22:38 | 1 comentarios |Ir arriba

20 de octubre de 2008

Disfraz


Dijo

el

Drogas

que

no

podía

escapar

de

y

yo

quiero

ser

tu

disfraz

esta

noche.

| Escrito a las 21:21 | 0 comentarios |Ir arriba

La vida de los ricos

En tiempos dónde los bancos piden dinero a los contribuyentes, me vuelve a venir a la cabeza esta canción. En Zamora, dónde siempre hay crisis, habrá que aprovechar para reír.


www.Tu.tv

| Escrito a las 21:04 | 1 comentarios |Ir arriba

19 de octubre de 2008

Emigrante


Mientras escribía el otro día sintiendo el frío al otro lado de la ventana escuchaba un cd que mi padre grabó para un viaje con mis abuelos. Sonaba Gardel y hablaba de volver a su casa, de esos emigrantes que abandonan su país, sobre todo que abandonan su ciudad, su gente. Me acordaba de todos esos familiares que en la posguerra marcharon a Argentina, Perú, Bolivia... De esos otros que tuvieron que meterse en el seminario porque sus padres, trabajando 24 horas al día no podían alimentar a todos sus hijos. La posguerra en los pueblos fue dura, la gente en esos tiempos era dura. Se tuvo que hacer dura, no quedaba otra. He visto a hermanos reencontrarse 30 años más tarde con un simple abrazo. Un abrazo que lejos de parecer frío otorgaba más calor que muchas de las manifestaciones que habremos vivido en nuestra vida. He visto a emigrantes llorar al ver piedras, no familiares ni conocidos: piedras.

Supongo que las personas que vivieron esa época no muestran sus sentimientos tan libremente como lo hacemos ahora. Los débiles se quedaban fuera de todo. Ahora todo es algo distinto. Antes 40 años sin ver a un hermano se solucionaban con un abrazo que decía mucho. No he visto a ninguna persona joven poder decir tanto con un sólo apretón. Digo, que ver a un amigo de la infancia es poder recordar, entre risas anécdotas de jóvenes, de cuando la vida era dura y los amigos valían más que el oro. Sin embargo las piedras no ríen y traen recuerdos tenebrosos. Pueden traerlos alegres, pero sin una voz cálida pero gastada por el frío invierno enfrente, se siente una añoranza del tiempo perdido, por los recuerdos que se guardaban debajo de la cama, con el dinero; porque cuando este se gastaba, los recuerdos eran lo único que podía matar el hambre. Y después de 40 años volver para ir a un cementerio y despedir a quienes tuvieron que sufrir la miseria a este lado del charco.

Después de esa emigración de zamoranitos, quizás la más dura que sufrimos quienes vimos viajar (o en mi caso vimos volver un tiempo) a nuestros seres queridos, se produjo una segunda oleada: la de nuestros padres. Quien tiene pueblo conoce que sus amigos vienen en verano. Con algo de suerte hay una serie de ellos que residen durante el año en Zamora. Quien sea de un pueblo más pequeño se conforma con condensar un año en 15 días. Nuestros padres no tuvieron que viajar miles de kilómetros y desprenderse de su familia para siempre. Ellos pudieron quedarse "cerca" y ver como las amistades se iban deteriorando con el tiempo, con la distancia hasta convertirse sólo en un buen recuerdo.

Y ahora, aqui estamos nosotros. La generación que iba a cambiar España, la que iba a sacar a nuestra provincia del olvido. La que crecía con facilidades, la que vivió los 80, el baby boom, la recuperación de España, la de los obreros burgueses... La misma Zamora. Emigración para todos. Mientras estás en el instituto, la emigración te queda lejos, si has vivido una emigración que ya fue, gente que habías perdido antes de nacer, gente que has reencontrado, una sorpresa en tu vida. Sin embargo, cuando llega la universidad, cuando vives la que dicen que es la mejor época de nuestras vidas, vemos como esa dispersión sigue produciendose. Vemos marchar a amigos que se van a estudiar fuera y nos consolamos porque tenemos Internet y los podemos ver de vez en cuando. Cuando el trabajo nos absorba, nos robe de la ciudad y nos demos cuenta de que quienes nos despertaron a la vida, nuestros colegas de borracheras, quienes nos llevaron al peligro a vivir a nuestra forma, a crear las normas se han ido lejos. Ya es tarde, ya hay que conformarse con verse dos puentes al año. Queda Internet. Internet conecta, Internet acerca, pero en Internet no te puedes ir a un bar a las 5 de la tarde y acabar a las 11 con un ciego considerable. Y mientras la responsabilidad nos lo permita, nos reuniremos aunque sólo sea una vez al año, nos tajaremos como perras mientras la "nueva generación que salvará Zamora no se dará cuenta de que quienes están ahora mismo con ellos en San Martín, en unos años tendrán que repetir la historia.

A quienes, en estos 4 años de carrera se fueron lejos, se van yendo poco a poco, hasta convertirse tán sólo en un GRAN, GRAN recuerdo.

| Escrito a las 11:23 | 1 comentarios |Ir arriba

Saturday is Burning

| Escrito a las 0:05 | 0 comentarios |Ir arriba

17 de octubre de 2008

Que 20 años no son nada

A veces las resacas hay que pasarlas en casa tomando un café. Mirar por la ventana y ver como pasan los minutos a la velocidad que camina la gente. La música bajita, acompañando el silencio y sonando en el ordenador clásicos de antes, como si estuviera encendido el vinilo de mis abuelos, en su cocina, hace 20 años, pasando los inviernos reunidos en una camilla.

Volver - Carlos Gardel

| Escrito a las 20:25 | 0 comentarios |Ir arriba

No creo que se llame medicina

Medicina. Medicina para echar sal en las heridas, no para que cicatricen, sino para tenerlas presentes en cada momento. Medicina para sentirse un perdedor. Medicina alternativa. Medicina para echarte de menos. Para llorar en la madrugada. Medicina para escapar a las afueras y fumar en el capo del coche. Medicina para no recordar. Medicina que sabe a prozac. Medicina con resaca, con sueños incumplidos. Medicina con notas de B.B. King. Medicina que agota los cuerpos pero refresca las mentes. Medicina en tu cama pensando en otros. Medicina venenosa. Medicina que mata.

| Escrito a las 14:59 | 2 comentarios |Ir arriba

15 de octubre de 2008

Dios ha muerto

Dios ha muerto. Un niño podía morir por una enfermedad "rara". Así la llaman cuando no se sabe bien que hacer con ella. Han encontrado la solución, un bebe medicamento. El hermano pequeño va a ayudar al mayor. Ayuda a tu prójimo. Hay prójimos de primera y los hay de segunda. Ha nacido el bebe medicamento y el hermano mayor podrá vivir más de 35 años. Hoy nació Nietzsche. Zaratrusta era un buen hombre. Vivía en el monte y no se enteraba de las noticias. Hoy ha hablado la iglesia. El bebe medicamento no es moral. No es ético. Es una forma de matar. No ayudes al prójimo. La iglesia no se ha enterado de que dios ha muerto. La iglesia no se ha enterado de que mataron a Galileo. Realidad o ficción.
| Escrito a las 20:28 | 0 comentarios |Ir arriba

debajo del asiento




| Escrito a las 15:14 | 0 comentarios |Ir arriba

14 de octubre de 2008

Niebla

Niebla era una novela de Unamuno. Hablaba de una familia acomodada. Yo no me imagino familias acomodadas y niebla alrededor. Niebla es Sanabria. Hace mucho que no voy a Sanabria. El Lago. Familias. Domingos. Sanabria es todo menos eso. En Zamora hay niebla en octubre. Tú siempre estás al otro lado de la niebla. Juegas a mirarme y no decirme nada. Yo nunca te entiendo, era más facil antes. Éramos niños. La niebla le queda bien a Zamora. 78 días y un aniversario. Chuck Klosterman dijo pégate un tiro para sobrevivir. Amor, muerte y conducción. Sin niebla. Sin tí
| Escrito a las 22:34 | 0 comentarios |Ir arriba

Y serás canción

Hace unos meses murió Big Simon, productor que trabajo con gente que empezaba y no entraba dentro de la música comercial. Varios de los que trabajaron con él, muchos de ellos ahora ya famosos, se juntaron para rendirle un último homenaje. En la canción aparece el que fuera batería de Söber, que también murió el año pasado en un accidente de tráfico, Alberto Madrid.

| Escrito a las 17:18 | 0 comentarios |Ir arriba

13 de octubre de 2008

Max Payne


| Escrito a las 18:28 | 0 comentarios |Ir arriba

Poeta(s) en la caída

Tanto tiempo escribiendo con metáforas que se me olvidó escribir si es que alguna vez supe hacerlo. Y allí estabas tú a la puerta del bar, de ese bar al que todo el mundo va a las 3 de la mañana porque como borregos nos amontonamos. Allí estabas tú hablando con uno y con otro, sonriendoles y tocandoles las manos. Y yo mientras borracho perdido como cada sábado me acerqué y solté alguna gilipoyez intetándome hacer el gracioso. Una semana más con la misma historia de siempre y tu con tu sonrisa te fuiste demostrándome que seguirás siendo la que de vueltas en mi cabeza durante las horas más oscuras del día. 

Cuando pienso en tí las paredes de mi haitación me ahogan y la ventana no me deja mirar al exterior y sólo me devuelve un cruel reflejo. Y a veces me desespero y no se que hacer y las prisas son enemigas de uno mismo y no le dejan pensar. A mi, que siempre tiraba el penalty en el minuto 90 y cuando lo falllaba invitaba a unos chupitos a mis compañeros. Ahora sin embargo, agacho la cabeza y me voy a los vestuarios a meterme bajo la ducha y pensar en haberlo tirado hacia el otro lado. O incluso, lo que es mas grave, en haberlo tirado. Y es que igual que a Raúl en la Eurocopa me tiemblan las piernas cuando estas delante y necesito pedir el cambio. Y tú lo sabes y juegas a no saberlo, a que un día más empiece el juego que acabe conmigo en la ducha pensando en tirar el penalty.

And we keep driving into the night
it's a late goodbye
such a late goodbye

| Escrito a las 12:18 | 0 comentarios |Ir arriba

12 de octubre de 2008

francés

me corté, una vez, por tí el pelo. me quité la barba de dos días y me compraste una camiseta de doce y gabanna. deje de llegar los viernes a las 10 de la mañana puesto de anfetas. éramos felices con nuestras gafas ray-ban o algo parecido es lo que éramos. y un día me dejaste por otro tipo con un coche caro y ropa de marca. y yo, con mis ray-ban, mi pelo corto y mis camisetas no tenía un puto duro para emborracharme.

te volví a ver un día por la calle y llevaba un mes sin afeitarme, llevaba una sudadera de cuello alto de los chinos y una cazadora que tenia 5 o 6 años y no abrigaba una mierda. iba hecho una mierda pero, joder, me sentía como dios. me dijiste pareces francés mientras sonreías. yo me fuí pensando que coño significaba ser francés si en la puta vida había salido de zamora y mi aspecto era el de un mendigo. Lo único que se es que sigues teniendo un culo de puta madre.

| Escrito a las 19:32 | 1 comentarios |Ir arriba

Camino a la perdición

Los días son grises ahí afuera y no te apetece levantarte de la cama. Y ahora llueve y saldrías a la calle a correr cuando hace 10 años que no haces deporte. En la tele echan Camino a la Perdición y Paul Newman está muerto. A ti no te importa y yo estoy demasiado ocupado mirándote a los ojos. Tu me dices que te lea algo de poesia y podía coger el libro de rimas y poemas que está en la estantería cogiendo polvo y mierda pero te leo alguna de las locuras que salían de la cabeza de Chinaski y te vas sin compenderme. Paul hizo obras maestras hasta la última. Como tantos. Yo rodé una película en uno de esos coches grandes con faros que deslumbran. Nunca se llegó a estrenar porque en los descansos nos gastábamos el presupuesto en hachis. La gran estrella del cine se drogaba y no iba a llegar a grabar nunca con Newman. Y todos queríamos escapar de la ciudad y tú volvías a querer que te leyera algo escrito por mi y seguía siendo una mierda pero a ti te gustaba. Y cuando te ibas sólo me quedaban los colegas y unos buenos tercios de rubia esperando para volver a leerte y levantarte la falda.

| Escrito a las 19:16 | 0 comentarios |Ir arriba

7 de octubre de 2008

Este es mi barrio

En la cafetería de la facultad se puede hablar de muchas cosas. El aburrimiento y el cansancio a veces invitan a leer el periódico que es más entretenido que hablar de la serie que puso ayer Telecinco. Leía La Opinión, rara avis en tierras salmantinas dónde en la biblioteca es dificil que llegue el del día. Cuando cojo el periódico local tengo manías incorregibles que no cambiaré nunca. Primero la portada, ver las noticias impactantes del día, normalmente conocidas o poco interesantes y con mucho que ver con la agenda política de la semana. Después los deportes. Los martes es dificil encontrar deporte local, pero hoy si que había gracias a un zamorano que emigro fuera a ganarse el pan. Después suelo pasarme a los artículos: el de Braulio y el de Barrueco. No había empezado a leer ninguna de las columnas porque antes me paro a leer sus títulos, por si alguna que normalmente ni miro tuviera algo interesante dentro. Un amigo, que leía El Adelanto me dijo no me gusta nada Barrueco. Me dejó a cuadros. Podría entender que a mis padres no le pareciera interesante lo que cuenta. Podría entender que haya veces en las que lo que escribe no te llame la atención, es imposible estar al 100% todos los días; e incluso llegaría a entender que te hicieran ladrar sus palabras porque tiran con dardo. Por qué le dije. Solo escribe sobre drogas y sexo. Bueno, le he visto textos de esos que la gente llama de drogas y sexo y que se podrían llamar de realismo desmesurado, pero en La Opinión suelo verle más anécdotas de sus visitas a Zamora o cosas de la vida cotidiana alejadas bastante del sex, drugs and rock and roll.

Pues bien, hoy otro artículo que no tiene nada que ver con las drogas, aunque cuidado como dijo Boikot: Esta cancion no es una bala aunque te está apuntando; las palabras nunca matan, ¡a ver si sabeis diferenciar!!!

Si quereis leer el artículo podeis verlo en La Opinión o en su blog personal
| Escrito a las 20:15 | 0 comentarios |Ir arriba

6 de octubre de 2008

Charlie se fue

"La radio es como la lluvia fina, no moja pero cala"

Una mañana de 2007. Octubre. No se si era un Lunes de Octubre, de esos que inspiran a los poetas. Era uno de los primeros días del curso. De esos que todavía te pillan con el cubata en la mano y la cabeza en el pueblo. Me tocaba madrugar y no es que viviendo en Salamanca, esto sea uno de mis hobbies favoritos. Encendí la radio porque las mañanas con la compañía del medio radiofónico son distintas. Hoy por Hoy Zamora, con Pepe Lera. Lo he escuchado tantas veces que se me haría raro oir otra cosa. Los fines de semana la radio suena mas distante. Me levanto adormilado aunque el ruido del despertador del movil pouede despertar a los del tercero. En la radio suena un gong y tenía que sonar el sonido que todos tenemos en la cabeza cuando despertamos para oír Hoy por Hoy. Unos segundos de silencio y una voz entrecortada, esa voz tragada por el silencio, sin fuerzas para poder salir. Carles Francino intentaba hablar con lagrimas en los ojos. En la radio no se ve, pero ese día yo podía ver a Francino. Podía practicamente sentir como caían las lágrimas por sus mejillas. Carlos Llamas ha muerto. El cancer fue más fuerte aunque le dio una segunda oportunidad. Le recuerdo en Zamora meses antes del fatal día caminando por la ciudad. Su ciudad, la que cada vez que tenía oportunidad nombraba. La que cada vez que tenía oportunidad visitaba. Era hombre de costumbres: partida en su pueblo de Sanabria, sus ducados y sus amigos. Hay días que se pueden oscurecer nada más amanecer y no levantarse ese color plomizo en todo el día. Los 4 de octubre ahora tienen un color oscuro, al menos en Zamora, una fina lluvia cae mojando, calando, como lo hacía voz, ronca pero calurosa en las noches de frio y sábanas.


| Escrito a las 21:18 | 0 comentarios |Ir arriba

5 de octubre de 2008

Vicky Cristina Barcelona





No he visto la película aunque quiero. El otro día hablaban de ella dos personas a las que no les había gustado. Criticaban a Woody Allen y decían que lo único salvable era Penélope Cruz. Criticaban otras películas del director y me imaginé que tampoco le gustarían películas como Amelie, La naranja mecánica o No es país para viejos. Es fiel reflejo de lo que vamos convirtiendo nuestra sociedad. Las dos mujeres que hablaban seguro que creen que es mejor pagar 5 euros por Gran Hermano que por una película de Woody Allen. Triste.
| Escrito a las 20:39 | 0 comentarios |Ir arriba

4 de octubre de 2008

Tresdeoctubre

Te dije no todo el mundo puede nacer el 3 de Octubre y me miraste con esa cara (tan bonita) que pones cuando digo alguna gilipoyez, que suele ser a menudo. Y yo se que tu preferirías haber nacido el día que nació aquel cantante marica que hacía playback o el día que nació el actor de la serie de moda pero no todo el mundo puede nacer ese día, nena. Y me quede embobado mirándote ver las estrellas tirados en el suelo de Videmala pensando en lo frios que son los veranos lejos de tí y en lo lejos que estaba tu mano otra vez. Y volví a cantar en silencio esas frases de Melendi que me arrancan un poco más de vida sin quejarme porque en la Osa Menor se refleja tu sonrisa. Y igual que se que mientras miras la noche zamorana, que es como tu pequeña pero preciosa, sueñas con escapar con él, yo sueño con ser él y escapar y correr hasta quedarnos sin aliento, como Unax en Báilame el Agua. Y nunca te perdonaré aquella vez que bailaba un Twist con el vodka y miraba de frente a la muerte como si fuera John Travolta en Pulp Fiction y tú me arrastraste a tus dominios alejándome de la barra. Tu bien sabes que el alcohol mata mi hígado pero no toca mi corazón.

Y en silencio mientras el ruido de nuestros corazones desacompasados inicia una carrera hasta las antípodas yo sigo mirándote y pensando que quizás yo hubiera querido nacer un 3 de Octubre. Y mientras le doy un trago a la botella me levanto y me marcho sin acompañarte a casa porque a veces juego a ser un tipo duro con chaqueta de cuero. Y en el puente de la vía un amigo me espera con dos cartones de vino barato, con su chaqueta de cuero y su banda de rock y sin mirarnos ni hablarnos ambos nos sabemos perdedores de un guerra que iniciamos y que algún día volverá al comienzo: contigo en la barra del bar, dos whiskys dobles y algo de rocanrol que en esta historia abandonó al sex and drugs.

Y mientras se agoten las últimas horas de la noche, nos veremos tan lejos que nunca amaneceremos siameses y la última raya de vida volverá a matar mi organismo dejando en paz a mi corazón que bastante tiene con sobrevivir cada vez que te ve.
| Escrito a las 13:36 | 1 comentarios |Ir arriba

1 de octubre de 2008

Vuelta a España 2008



Se acabó la temporada ciclista un año más. Este año fue un año especial, corrimos una clásica de primavera, nos peleamos, luchamos, caimos y nos levantamos. Ahora ha acabado la vuelta y han ganado los de siempre. Dejare aparte si utilizan vitaminas de tercera generación para ganar o no. Lo cierto es que en la vuelta existe un guión que no se puede cambiar y en el que tres o cuatro equipos se reparten el bacalao siempre que hay algo en juego. Pero, sorpresa, este año se ha colado un invitado no esperado que ha puesto en jaque a los líderes.

Nosotros, no hemos corrido la vuelta a España, ni siquiera se nos ha pasado por la cabeza. No tenemos dinero ni para anfetas para subir el Angliuru. Somos un equipo amateur, de carreras pequeñas, de bocatas en la linea de meta y hostales de una estrella. De corredores - mecánico, director cocinero y estrategia hecha en el momento. Sin dinero pero con ilusión se pueden mover montañas me dice la televisión todos los días. Y cuando llega una rampa del 11% me doy cuenta de la ilusión no me empuja tanto como el preparado energético que las autoridades le dan a mi rival.

Cuando acabó la etapa, agotados pero enormemente contentos, noos fuimos al hotel. Por el camino, aplausos, agradecimientos, palabras de cariño sinceras que dan fuerzas para correr un año más. Celebración y a dormir.

A la mañana siguiente, la prensa te ningunea, no te nombra, salen los de siempre, se chupan las pollas los mismos y el mundo sigue igual. Hemos vuelto a pelear contra Goliat, siguen creyendo que han vencido y nosotros que hemos caido con honor. Si, reconozco que hace unas semanas no tenía fuerza para volver a hacer de gregario de mis líderes de equipo en otra carrera. Hace unas semanas cogería la bici y al mínimo ataque agacharía la cabeza para terminar una pesadilla. Pero hoy no, hoy pienso dejarme la piel a 5 kilómetros de meta para que una vez más quien quiera ganarnos tenga que emplearse al máximo.
| Escrito a las 15:37 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0