Kronania: noviembre 2008 » Surreal life

Buscar

Escritores

  • »
  • »

Enlaces

Archivo

  • » 2006
  • » 2007
  • » 2008
  • » 2009
  • » 2010
  • » 2011

» Kronania: noviembre 2008

Surreal life

30 de noviembre de 2008

El lapiz de mi abuelo

Tengo un lapiz desde pequeño. Un lapiz gordo, de carpintero. Un lápiz que me regaló mi abuelo. Lo utilizaba para hacer cachibaches en el pueblo. Mi abuela siempre se lo recrimina. Pero, ahora ¿que andas haciendo?. Ponte los otros pantalones para hacer eso. Todo el día incordiando. En el fondo mi abuela sólo está preocupada por si le pasa algo. La carpintería es poco agradecida. Mi abuelo no puede parar quieto, por eso tiene un lápiz de carpintero. Por eso tiene una huerta enorme que cuida día a día. Un día hizo una mesa para poder cenar en verano en el corral. El corral ya no es un corral, pero los nombres siempre se mantienen, por si algún día quieren volar los recuerdos.

Mi abuelo antes era policía. Ahora lo sigue siendo pero retirado del cuerpo. Huele las cosas a distancia y se las calla, para no estropear la operación. Pero él no era un municipal. Tampoco era policía nacional. No, él era Policia Mundial. Viajaba con su vespa a cualquier lugar del mundo dónde hiciera falta su presencia. Era mi ídolo. Todos soñaban con ser un BackStreetBoy o un Iván Zamorano pero yo sólo quería aprender todo lo que sabía mi abuelo.

Cuando era pequeño me daba miedo dormir en el pueblo. Todas las noches de los sábados marchaba con mis padres de vuelta a la ciudad. Echado en los asientos de atras, viendo las estrellas. El Málaga volaba para recorrer los 23 kilómetros. Una noche me tocó quedarme a dormir allí. Mis padres viajaban y no me podían llevar. Yo contaba las horas que quedaban con miedo. Y entonces mi abuelo construyó una canasta para jugar al baloncesto. Jugamos hasta que se hizo de noche. Se me olvidó el miedo. A la mañana siguiente le ayudé en la huerta. Le ayudé en todo lo que hizo. Quería aprender. Y entonces me regalo el lapiz. Me dijo con esto aprenderás a hacer todo lo que yo se.

Con el tiempo aprendí que el lapiz no hacía nada por si mismo. La edad fue desmotrando que los superheroes no existen. Los demás niños dejaban de ilusionarse con sus abuelos, porque no eran perfectos. El mio era humano y eso le hacía más fuerte. Y aunque ya no tenía el lapiz seguía arreglandome la bici, preocupándose cuando yo llegaba tarde y manchando los pantalones del domingo. Cada verano, cuando necesito cortar el ritmo durante una hora. Cuando subo al punto más alto de mi pueblo a respirar en la sombra pienso en el lapiz y lo que me ha cambiado. En la lección que me dio mi abuelo sin haber ido nunca al colegio.

Ya no construimos canastas y no se preocupa por la hora de llegada. O si, pero lo disimula. Y seguimos viendo al Madrid y el Tour. Y cada vez le prestamos menos atención, porque lo que queremos es volver a tener fuerzas para pasarnos toda la mañana en el huerto, con el lapiz, construyendo sueños.

| Escrito a las 23:46 | 0 comentarios |Ir arriba

Hay que saber pedir ayuda cuando se está cayendo. Yo llevo tiempo pidiéndotela a gritos. Sigo cayendo. Nunca sabes lo lejos que está el suelo. No duele golpearse sino caer. Lo duro es verte lejos. Desaparecer. Yo soy de esos que cuando se hunde busca bronca. Por una copa. Por una chica. Por una mierda. Es un callejón contra dos o tres tíos sin escrúpulos. En el suelo. Siempre en el suelo. Siempre espero a que llegues o a que no me desangre. Nunca llegas. Siempre te enteras más tarde, cuando el whisky me quita el dolor. Y vuelvo a verme en el suelo escupiendo sangre. El cuerpo humano tiene demasiada sangre. Sueño que en cualquier momento llegas y te paras. Te gustan los héroes caídos. Lo aprendí en Hollywood. Vi a Harrison Ford en mi situación y siempre aparecias tú. Tú sabías como acababa la película. La nuestra no se si tiene segunda parte. No me he leído el guión. Soy la estrella del rocanrol. Ya sabes que el video mató a la estrella de la radio. A mi me matas tú.

Cuando llegue al suelo, si logro ponerme en pie, no pienso volver a luchar por ti. No puedo. Me va más el papel del que pierde. Es más facil, ¿no? Tú te irás con el ganador. Con el guaperas. Con el que salva el mundo. Haremos otra historia taquillera. Lleno absoluto en el estreno. Nadie sabe mi nombre. Sólo tú. Sólo yo sabré el tuyo cuando nos veamos en Dakota. Me han pagado una millonada por hacer una película dentro de 50 años. La película de mi vida. A Hollywood le gusta dar pena. La gente se siente bien. Olvida sus problemas. Seré el veterano boxeador que besa la lona. El imbécil que vuelve a dar guerra y vuelve a caer. Contratarán a una chica guapa para hacer de ti. Se irá con el chico guapo. Pero está vez no serán los principales. Mi historia vende más. A la gente le gusta ver sangrar a un tipo enclenque en un callejón. Mientras la chica guapa se va en la moto con James Dean. A la gente le gusta James Dean porque murió siendo un rebelde.

Estoy sentado en este callejón y no sangro ni caigo. Sólo creo que debería tomarme otro chupito más y olvidarme de ti. Tú crees que es mejor que me sigas torturando un rato más. Posiblemente no hace falta recibir un puñetazo para sentir el dolor de un golpe. Los sábados acabo magullado. Acabo llorando abrazado a una botella. Aunque sea de agua. Aunque sea en mi cama. Acabo deseando que sea domingo. Para que la maldita resaca me haga reflexionar si de verdad esta película importa.

| Escrito a las 0:54 | 6 comentarios |Ir arriba

26 de noviembre de 2008

Bandoleros de segunda

Yo

mas bandolero que El Pernales

quiero luna nueva

Nos hemos tirado al monte cansados de ser el blanco de las iras de la gente. Somos como Goytisolo aunque nunca hemos leido más que una entrevista que le hicieron. Vivimos en una cueva en el bajo Aliste, entre matorrales y el frío de la sierra. Menos mal que un Guardia Civil nos pasa los cigarros para sobrevivir. Ayer asalatamos una caravana que pasaba y eran más pobres que nosotros, esta no debe de ser la carretera por dónde pasan los ricos. Llevamos el trabuco entre las piernas y eso no parece asustar aunque despierta expectación al llegar a ciertas villas. Llevamos esperando varios días a que pase algún helicóptero a por nosotros, porque nos aburrimos y esta profesión es muy dura. En Internet no viene ningún manual de El Pernales, asiq eu estamos algo perdidos. Empieza a hacer frío en nuestra cueva asi que hemos ido a asaltar una pensión. Nos ha dado pena y hemos pagado la noche. No hemos trabajado nunca en el campo, porque lo que precisariamos de alguien, preferiblemente sin estudios para ayudarnos. Acabo de leer en la biografía de El Vivillo que el dinero que robamos es para dárselo a los pobres. Vaya chasco. Pues no se que le ven a ser bandolero.

| Escrito a las 21:58 | 0 comentarios |Ir arriba

25 de noviembre de 2008

Bandoleros de segunda

Silencio,

me estoy tirando al monte,

silencio,

hay pasos que me vienen siguiendo

pero eso es que me ha dao siempre igual.

Jaleo,

¿tú te vendrás conmigo?,

jaleo,

si hasta al cerrar los ojos te veo,

si nunca nos vienen a buscar,


| Escrito a las 23:50 | 0 comentarios |Ir arriba

23 de noviembre de 2008

Cáncer

Si, cáncer, con las 6 letras. Lo decía así, con un par de cojones, Carlos Llamas cuando volvía a la radio tras superarlo. Cuando lo superas tienes más arrestos que nadie. La muerte te ha mirado con sus ojos negros como tiza. Te ha agarrado por el cuello y te ha zarandeadodurante unos meses esperando a que te rindas. El cáncer es una enfermedad voraz, que aunque la venzas, ha acabado contigo. 

Conocí a otros muchos que dijeron cáncer. Entre lágrimas, tartamudeando. Con el miedo que provoca su nombre. Sus 6 letras. Un miedo que esperemos que dentro de unos años desaparezca. Como desaparecieron otros. Estos otros nunca pudieron decir le he vencido. Nunca se rindieron pero cuando te hacen luchar más de un año los puñetazos no son tán certeros. Caes por agotamiento. El cáncer es tan hijo de puta, que aunque un médico te diga has vencido, vuelve. Vuelve y te ha dejado sin fuerzas en el anterior envite.

Armstrong, Molina, la Mari de Chambao... en la vida encontramos ejemplos adónde agarrarse. Ellos siguieron con su vida. Volvieron más fuertes, huecos por dentro, pero más fuertes. Cuando las fuerzas fallan, la cabeza tiene que tirar para adelante.

Hoy, me han vuelto a llegar malas noticias. Un año entero luchando. Doce meses de arrastrarse por este ring que es la vida. Con un rival que te deja morirte poco a poco. Un año que se salda con una victoria. Agónica. Sin aliento. Y después de un año de lucha y varios meses de curarse las heridas. Varios meses de disfrutar de la vida. Todo lo que se puede disfrutar, cuando sigues tocado y casi hundido. Después de escapar de sus garras, él vuelve y acaba contigo. Por la espalda. Porque sabe que si le vuelves a mirar a los ojos, le vuelves a ganar.

Amigo, que tu lucha sirva para alentar a todos los que tengan que atravesar tu camino. Que los golpes que recibiste sirvan para que el próximo que tenga que luchar esté más preparado. Amigo, que los héroes no tienen porque empuñar una espada ni ganar un Tour.

| Escrito a las 23:28 | 1 comentarios |Ir arriba

He vuelto a recordar...

He vuelto a recordar
Las tardes del café
Las noches locas que siempre acababan bien
Y me he puesto a gritar estrellando el whisky en la pared
Por verte sonreír he vuelto yo a perder


| Escrito a las 15:19 | 0 comentarios |Ir arriba

22 de noviembre de 2008

So payaso

- ¿De quien te escondes?
- De mí. 
- No te creo.
- ¿Por qué?
- Porque creo que te escondes de mí.
- ¿Tan importante te crees que eres?
- No lo se. Dímelo tú. ¿Soy tan importante como para que te escondas de mí?
- Dime que no lo sabes. Otra vez. Dime que de verdad no sabes lo que significas para mí. Dímelo y será la última vez que me veas así.
- Si tan importante soy, ¿porque no me lo dices? ¿Por qué no tienes cojones por una vez en tu vida?
- No es eso y lo sabes
- ¿Y que es? ¿Por qué no te atreves a besarme? ¿Por qué no haces algo de una vez? ¿Por qué te crees el centro de todo siempre?
- No me entiendes. Nunca lo has hecho. Quizás esa sea la respuesta que buscas
- Yo no busco respuestas. Ni preguntas. No busco nada. Tú eres el que buscas y no encuentras. O quizás dices que buscas pero en verdad te escondes. Si, te lo digo, no se si soy importante para ti. No lo se.
- Vete, por favor
- Ni siquiera me contestas. Llevo toda mi vida persiguiendo… Dime que coño llevo persiguiendo.
- ¿Quieres una copa?
- ¿De quien te escondes?

| Escrito a las 0:35 | 0 comentarios |Ir arriba

21 de noviembre de 2008

Desayuno con diamantes

Me gusta jugar contigo a que seamos tipos duros en una barra de bar. Allí bebo whisky doble y fumo sin parar. A veces, incluso, llevo gabardina y vivo en los años 30. Tú eres Marlene Dietrich, Greta Garbo, Marilyn, Ingrid Bergman. Te gusta que te pida fuego mientras juegas con mi mechero. Mientras en tus ojos se crean chispas. Cojes mi vaso y lo manchas con carmín. Alomejor Sam toca el piano. En tus sueños sacamos lo más salvaje que llevamos dentro.

En verdad, seguimos sentados frente a frente en el banco del parque de tu casa. Seguimos siendo quinceañeros atrapados en el cuerpo de otra gente. Es una guerra de trincheras que no avanza porque seguimos pensando en otras batallas. Y que hago aqui mirando al cielo/a diez mil kilometros de tus besos/besando banderas abriendo fuego/cabando trincheras y te echo de menos. Me gusta perder batallas si no se convierten en guerras. Me gustas tú. Podemos ver pasar las estaciones sentados, esperando. Vivimos en mi ciudad. Era más divertido cuando tu madre voceaba por la ventana. Cuando nos escondíamos. Cuando nos dábamos la mano. Cuando no nos hacía falta soñar para ser felices. No habíamos visto Casabalanca. NI siquiera Desayuno con diamantes. Ahora soñamos con levantarnos cada mañana como George Peppard y Audrey Hepburn. SIN EMBARGO, seguimos mirándonos, sentados, esperando que el tiempo nos lleve al olvido.

| Escrito a las 23:13 | 4 comentarios |Ir arriba

19 de noviembre de 2008

Niebla

La niebla no existe. Es un invento político de control. El pueblo se vuelve sumiso si no ve. Por las mañanas en mi ciudad no se ve. La ciudad dormida se aletarga de noviembre a febrero. Mejor, así no molestan. Ya no se vende droga en los callejones. Los jóvenes no follan en el parque. En noviembre se mueve el dinero. Mi ciudad tiene una caja de pueblo. Caciques S.A. se rodará en mi ciudad y es un documental. No se va a emitir porque la niebla lo tapará. ene inventó la niebla y se hizo nombrar jefe de mi ciudad. eme sale en las fotos sin niebla y rodeado de gente sin niebla. El pueblo lee periódicos porque no sale a la callle. Ve a ene dibujado entre la niebla que entra por la ventana. Ve a ene agarrándoles del cuello. Sin niebla.
| Escrito a las 22:42 | 0 comentarios |Ir arriba

18 de noviembre de 2008

Octubre y tú

Octubre es un mes más frío que diciembre. Es como una casa que se calienta con velas. Es el mes en el que te conocí. Cuando nos sentamos en la mesa y pusimos los pies en la silla. Con alcohol, siempre. Y el coche de tus padres marcando la hora. Un adios y dos besos es lo único que recuerdo. Los dos primeros besos de una larga lista de sinsabores. Octubre es el mes en el que me engancho a las drogas. Las utilizo para olvidarme de ti. Mezclar adicciones no es bueno. Alguna gente muere mientras sigue vivo. Eskorbuto murió hace tiempo. Yo maté a mi personaje de sobredosis y tú no fuiste al entierro. Yo tampoco. En octubre hace demasiado frío para salir de tu cama. Para perderme tus labios.
| Escrito a las 21:00 | 0 comentarios |Ir arriba

Hienas

Kerouac no vino a esta clase. Clifor tampoco. Y los dos escriben mejor que la mayoría de los cabrones que van a esa clase. Esto es un puto zoológico. Una fauna. Hay 30 o 40 hienas esperando la carroña. Malditas bastardas. Yo soy un jodido loco por pensar en Kerouac mientras se me tiran al cuello. Vengo de una ciudad que es un circo. Ya ha empezado la función de las 8. No, colega, no puedes salirte del guión. Las hienas han despedazado a otra gacela indefensa. Hay que tener pelotas para sobrevivir en la jungla. Gurrutxaga lo dijo todo mucho antes. ¡De que me va a dar clase un tío que no ha leído un libro en su vida! Me tiraría al cuello de alguna de las hienas para que me mordiera. Mirarle a los ojos como un lobo ambriento. Acabarnos mordiendo todo el cuerpo aullándole a la luna llena. Y después coger el coche y conducir hasta que se desgasten las gafas de sol.
| Escrito a las 20:40 | 0 comentarios |Ir arriba

17 de noviembre de 2008

Uno

O me besas ahora
o te olvidas de mi para siempre

Me canso de esperar

te
de pasar las noches
abrazado a una cerveza
No jugamos mas
nos matamos
Yo,
que siempre luche
de rodillas
hoy
me rindo
Se acabó
hasta el sábado
| Escrito a las 21:16 | 0 comentarios |Ir arriba

Sobre un vidrio mojado

Hace 9 años, sobre un vidrio mojado, Enrique escribió su ultima canción. Como todas las que le hicieron famoso: triste, inacabada.

| Escrito a las 20:02 | 0 comentarios |Ir arriba

13 de noviembre de 2008

C'est une pipe

El fechas esperaba en el andén 3. El sombrero le daba un aire distinguido. Si llevara una gabardina sería Clark Gable con Converse.
- Ey perchas
- Me llamo fechas
- Lo que tú digas perchas. Mira, me he comprado una pipa tío
- ¿pero tú fumas?
- No tío. No quiero joderme los pulmones con mierda. ¿Sabes como quedan esos chismes cuando fumas? Vaya mierda tío.
- No se tío, a mi me sienta de puta madre. ¿Para que quieres la pipa? ¿Me la das?
- Tío, tío, tío. Te estas matando, joder. Esa mierda no es buena. Mi viejo se fue por un Ducados. Tío te estás matando.
- Ey tío. ¿No tienes padre? No lo sabía. Lo siento, joder. ¿Quieres una calada? Quiero decir tío, no se. Una calada no te va a matar, ¿no? Lo siento, lo siento. Tu viejo... Lo dejo. Mira, lo dejo. Esta mierda me está jodiendo. ¿Que vas a hacer con la pipa?
-Si colega. Haces bien. Te vas a sentir mejor. Me voy a ir a pillar que ya ha pasao el tren. Necesito una jodida dosis para quitarme el mono.
- Tío, hace un día cojonudo. Alomejó hay 40 grados tío. ¿Que estamos en Noviembre?
- Si, perchas, si.

El fechas esperó unos segundos y se tiró al suelo buscando las últimas caladas del cigarro. ¡Esto si que es bueno! Ese jodido chiflado y sus manías por el tabaco. ¿Por que coño está tan loco?
En la vieja estación de trenes nunca pasa nada. Al andén 3 no llega ningún tren. Un viejo ferrocarril lleva parado desde antes de que alguien llegara. Sólo gente como el fechas conocían como funcionaba la vieja estación.

-¡Joder, joder, joder! Putos maderos. Han trincado al yosi. Vaya mierda joder.
- El negocio de las pirulas es muy chungo
- Si tío. Tenía que seguir vendiendo mandanga, joder. Las pirulas son para esos jodidos trajeados. Mira el tío ese ¡Que pringao! Todo jodido por una pirula. ¿Era un abogado de esos, no?
- Era un hijo de puta. Los tenía bien puestos.
- Si, eso decía el Yosi. Joder, el yosi si que sabía. ¿Me... me das un cigarro? No tengo nada y necesito quitar el frío.
- No tío. Lo he tirado. Me estaba matando tu jodida locura.
- Voy a vender la pipa, joder. Y me pillaré un paquete. Perchas, me mola tu sombrero. Me recuerdas a esa canción "na na na na nananan nana nana na" ¿Sabes tío? Pareces un jodido músico. Te flata el cigarr, joder. Cuando compre el paquete de tabaco, te daré un cigarro ¿has probado a mezclarlo con tiza? Tiene que ser la ostia, joder. No se tío. Hay gente que se lo monta bien.

El fechas se levantó. Se la sacó, meó en un vagón del tren abandonado y se fue.
| Escrito a las 23:31 | 0 comentarios |Ir arriba

12 de noviembre de 2008

Madrid

Chaval. Asi no entras aqui. Llevas una camiseta de fútbol. ¿Dónde te crees que vas a entrar?

Pues voy a entrar a un garito lleno de pijos de mierda, dónde un fracasado jugador del Real Madrid de baloncesto pasa las noches previas a los partidos. Dónde una actriz de moda no parece nada espectacular sin los focos. Un lugar a dónde van las prostitutas de lujo y conocen el camino hasta el baño de memoria porque es la octava raya que se meten esta noche. Un puto garito de Madrid
| Escrito a las 23:19 | 0 comentarios |Ir arriba

10 de noviembre de 2008

Linares

Hoy necesitaba recuperar el ánimo tras la "dureza" de los trabajos de la facultad. Es un momento de esos en los que no te apetece seguir trabajando y necesitas un aliciente. No se si me han entrado ganas de trabajar pero al menos estoy hiperactivo. Me he puesto a ver los videos de uno de los días que mejor me lo he pasado. De los que más tiempo tardaré en olvidar. Me he emocionado con el gol de Senel, pero sobre todo con este video. El video que más veces habré visto en la historía de Youtube. Y cada día que lo veo se me siguen poniendo los pelos como escarpias. Siento eso que llaman orgullo al recordarlo.

| Escrito a las 16:33 | 1 comentarios |Ir arriba

9 de noviembre de 2008

Breaking Walls

9 de noviembre de 1989. Cae el muro de Berlín. Se reencuentran familias. Se acaba con el sufrimiento. Se termina la pesadilla.

9 de noviembre de 2008. Tú y yo queremos tirar abajo un muro. El que nos separa. Caminamos porlas calles más oscuras de la ciudad. Tienes miedo de que aparezca un carterista y no te das cuenta de que el único peligro soy yo que quiero robarte el corazón. Yo estoy en la RFA y quiero escaparme contigo. Escondernos de los guardias del muro que nos observan. Meternos dentro de un portal y probar el sabor de tu cuello. Quiero que acabe la pesadilla que nos separa. Tu sientes lo mismo y no te atreves a decirlo. Acabaré con un bala de plomo atravesándome la piel. Quemándome por dentro. Acabaré hincando la rodilla delante tuyo. Una muerte que habrá merecido la pena sólo por ver la libertad. Como tantos otros que saltaron el muro y murieron al pisar suelo de la RDA. Murieron libres.
| Escrito a las 16:11 | 0 comentarios |Ir arriba

8 de noviembre de 2008

AK-21

He vivido un hermanamiento cojonudo con el pueblo hermano hermano de Linares. He probado el amargo sabor de la derrota en Castellón. En Vallecas. En Algeciras. He vivido el impulso de una afición en la hermana Salamanca. Grité, como nunca con el gol de Xaco. Lloré tantas veces. Vi el mejor adelantamiento posible en el Sacacorchos. Perdonad el retraso. Vi ganar al cavallino. Vi jugar al Pelusa. Vi jugar a Zidane. He celebrado la séptima, la octava y la novena. España ha ganado una eurocopa y me pillo en la fuente con la camiseta de Portugal. Me acuerdo de Sainz cagándola a 200 metros en Gran Bretaña. Y vi a Gasol y cia tutear al Dream Team. El Angliru se quedó mudo el día que conocimos que Chava se iba. Me quedé otra vez a las puertas de la gloria en Santiago. Vi llorar a mis amigas. Estuve en el Camp Nou ondeando la seña bermeja. Mi vida ha corrido alrededor del deporte y me dice una muy buena amiga que conservo desde la infancia que no escriba de ello. Lo siento Silvia, hoy tenía que repasar mi vida.

He conseguido saltarme mis miedos. Vivir sin mis padres. Casi acabar una carrera. Vivir mi vida. Me he pasado noches llorando porque el maldito cáncer me ha robado a demasiados seres queridos. A amigos. A conocidos. Me he pasado meses llorando porque el río se llevó a Saúl. Un río, el mismo río me separaba de mi casa durante dos años. He podido conocer Salamanca. Gracias Salamanca, pero estas demasiado cerca de Zamora. He estado dos veces en la cárcel y en ninguna me dejaron preso. He leído (que tal y como está el patio ya es mucho) y me ha divertido. He escrito. Estoy escribiendo. He hecho fotos, he soñado, he pensado y todo era sobre tí. He podido recuperar parte del tiempo perdido. He conseguido una prima perfecta con 16 años. Me he dado a la buena vida. A la jarana que diría Clusmy. He aprendido todos los días con dos maestros: Mario y Clifor; que me han dejado aprender a ser persona. He participado en varios rodajes. La vida es cine. He tenido mil pegatinas que se han caído con el viento. Ese viento frío de Zamora. He vivido las Historias del Kronen

He trabajado en la tele. Como mi abuela querría: médico o famoso. He trabajado en la radio. He trabajado en la prensa y el que diga lo contrario no ha leído nunca el Juas. He cabreado a muchísima gente. Algunos me odian. No se lo tengo en cuenta, os comprendo. El sentimiento es recíproco. Otros me han adorado y me han hecho caer de nuevo. NO he vivido ninguna guerra, pero muchas veces he pensado en empuñar un AK-47 para defender a quienes no podían hacerlo. Al final, por cobardía preferí coger un micrófono e intentar lo mismo. He elegido, como me decían en Trainspotting.

Tengo que dejar un párrafo sólo para Rodrigo. Leeros todo lo de arriba otra vez. Todo lo he vivido con él. Todo y más.

He corrido delante de la polícia. He rozado la ilegalidad. La he sobrepasado. Me he metido en líos y he tenido compañías que mi madre no aprobó nunca. Me he inspirado varias veces. En varios lugares y de diferente calidad. He vivido varias vidas porque la mía me aburría. He bailado un pasodoble en mi pueblo. Y le he bailado un tango a la vida. He tenido la suerte de nacer en el pueblo que nací. Y si, es un topicazo, que se le va hacer, pero lo siento así.

He hecho muchas cosas más. Bueno en verdad, no he hecho nada. Mi vida es un puzzle. Espero que tenga muchas piezas y que no se quede a medio hacer. Que sea un puzzle divertido, que la gente lo coja con ganas y lo acabé. Que lo beba con sed. Quiero ser el poster de un buen trago de Whisky. Este puzzle lo componen muchas piezas. Algunas sin darse cuenta. Están en las esquinas. Como las putas. Otras saben que van a formar el dibujo. A veces sueño con encontrar una de las piezas más importantes que está perdida y duda si jugar conmigo. 

Nunca se me dió nada bien hablar de mi. O alomejor es que no me gusta sentirme protagonista. Pero, a grosso modo, como si fueran unos pequeños brochazos a los flashazos que me vienen a la cabeza. Veintiun años. Chaval ¡Y lo que queda!

Y le tengo que robar a Jaio la canción. Le tengo que robar a mi vida la canción. Porque si, aqui estamos Jartos de aguantar.

| Escrito a las 0:11 | 1 comentarios |Ir arriba

6 de noviembre de 2008

Cuanto más permanezco en casa drogado por antibióticos, más me apetece beberme los bares.

Nena, ¿quemamos la ciudad?

| Escrito a las 20:27 | 0 comentarios |Ir arriba

5 de noviembre de 2008

Change

| Escrito a las 19:06 | 0 comentarios |Ir arriba

11 años de F1

Seguimos con estos dias, quizás esta semana 100% Formula 1... y esque nos gusta, y mucho... gane quien gane, aunque evidentemente tengamos nuestros favoritos y nuestros odiados... y sigamos añorando a Monteiro y Kartikeyan.

La cuestión es que en Inglaterra, cuna del campeón de este año, también han tenido relevo de cadena con la F1, y el canal ITV que retrasmitia la F1 en las islas desde 1997, también este año ha sido su último con la F1 al igual que aqui ha pasado con Telecinco. El año que viene, los británicos podrán seguir a Button y a Hamilton por la BBC, al igual que aqui lo haremos por la Sexta (por cierto, nos emitirá los entrenamientos del Viernes en directo... parece que empiezan bien... y eso sin empezar... esperemos que no nos maltraten nuestro deporte como hacen con las series).

Para despedirse, han hecho un videoclip con la música de My Chemical Romance, la canción "Welcome to the Black Parade" (Nota mental: Laura...), con imágenes de todos estos 11 años y varios pilotos y gente del paddock cantando también al son de la música. A destacar los carismáticos, como siempre, Barrichelo o Button, y la joven promesa que tanto me ha gustado Vettel.

El video merece mucho la pena si te gusta este deporte... si te provoca indiferencia o no te gusta, aun así, también te gustará el video.



Si se lo tuviera que dedicar... claramente a mis dos compañeros en este mundillo con olor a goma: a Rubén (Sir Kronen) y a Luisja. Y por muchos años más...
| Escrito a las 0:02 | 2 comentarios |Ir arriba

3 de noviembre de 2008

Racing is like a battle

| Escrito a las 0:04 | 0 comentarios |Ir arriba

2 de noviembre de 2008

Massa llora, Brasil llora


Il caballino no pudo frenar a las balas de plata.

| Escrito a las 21:40 | 2 comentarios |Ir arriba

Yes, we can

| Escrito a las 1:28 | 0 comentarios |Ir arriba

I have a dream

| Escrito a las 0:52 | 0 comentarios |Ir arriba

1 de noviembre de 2008

Se cierra el telón


Se acaba. Una temporada más. La décimo algo que yo vivo. He conocido a 5 ganadores y mañana a otro nuevo. Pero mañana tengo la sensación de que acaba un ciclo y no tiene nada que ver con que se despida Telecinco. Cuando empecé a ver el gran circo de la fórmula 1 éramos unos pocos bichos raros los que nos levantábamos a las 6 de la mañana para ver este deporte. Schumacher, Irvine, Hakinnen, Hill... Una frase mítica de esa época es el hispano-aleman Heinz Harald Frentzen. Mañana, aunque no sea lo más importante se retiran los dos últimos rockeros que quedan: Barrichello y Coulthard. Dos formas muy distintas de entender la fórmula 1. (En verdad en 1997 llegaba Fisichella a Jordan, pero no lloraré por él)

Al ver hoy toda la parafernalia que ha montado Telecinco para recordar estos últimos 5 años he echado la vista atrás y me he acordado de esas madrugadas en TVE. Esos inicios con Hill y Villenueve luchando por recoger el trono de un Senna que adoro y que nunca vi correr. La época de los escuderos y las órdenes de equipo permitidas. Barrichelo y Coulthard tenían que guardarle las espaldas a sus líderes. Coulthard casi nunca lo hizo. Era un gran. Lo sigue siendo. Cuando su Jaguar era un troncomovil le sacó buenas carreras. Con su Red Bull también ha sabido subir al podio. Pero sobre todo, conozco a poca gente a quien le caiga mal pese a haber estado cerca de la cima. Barrichelo prefirió ser segundo. No pelear por estar más arriba, pero permanecer más tiempo. Nunca pasará a la historia y lo dice un ferrarista que le estará eternamente agradecido. Pero la historia debe ser justa con Coulthard al que sólo le faltó un campeonato.

Mañana se baja el telón un año más en Brasil. Será la última vez, porque el dinero manda y ese sabor añejo que tiene este deporte para los que lo llevamos tiempo siguiendo se pierde. Entiendo que a mucha gente le de igual correr de noche en Asia, que ver las carreras de Spa, Monza o Hungaroring. Estos circuitos saben a Senna, Mansell, Villenueve padre, Berger, Prost... y me duele perderlos. El año que viene el fin de fiesta será en Abu-Dabi. Un monton de ricos verán un espéctaculo anual y se irán a casa contentos. Ya no se volverá a oir a la torcida brasileña como hoy. Apoyando a sus pilotos. Añorando los tiempos de Senna. Apretando y dando esas dos décimas que todos los equipos buscan. La fórmula 1 se vende año a año, pero siempre quedarán por el camino Coulthards.

Goodbay, Mr. Elegance.

| Escrito a las 23:06 | 2 comentarios |Ir arriba

Mr. Optimista

Jealousy 
Turning saints into the sea 
Swimming through sick lullabies 
Choking on your alibis 
But it's just the price I pay 
Destiny is calling me 
Open up my eager eyes 
Cause I'm Mr. Brightside



Videos tu.tv

| Escrito a las 13:14 | 2 comentarios |Ir arriba

Pero a tu lado

Pensé en una de mis resacas terribles poner esto muy clarito. Con puntos y guiones, para que lo entendieran los de la ESO. Apartarme de metáforas y empezar a diseccionarte parte a parte. Cuando me quise dar cuenta, tenía más resaca, menos ganas de vivir, algún kilómetro menos para llegar a mi hogar y cero putas ganas de convertirme en un propagador de la palabra. Aqui el que peine canas, que las enseñe, y el que no que contextualice.

The Boss siempre tiene razón. Y una armónica que debería valer millones. Bruce tiene dos cosas que la gente debería aprender en clase. Dígame señor Bartolomé el teorema de Ruderfort. No lo se y mire me la sopla pero he oido mil veces The River o Born in the USA y este tío tiene pelotas. No, dejeme acabar. Además de pelotas, tiene clase y eso ya si que tiene un valor increible. Dime cuantas personas has conocido en tu vida que tengan eso. Sólo eso. De verdad, ¿cuantos has conocido? Estamos rodeados de imbéciles. Y no me refiero a la inteligencia porque en esa competición yo no entro. A la gente la echarían de clase y la clase recitará en alto y al unísono verdades universales dogmáticas. Y Bruce hará otra canción que debes guardar para oír en las tardes de Otoño, como hoy.

Tú posiblemente no sepas tocar una guitarra como él. No tendrás una armónica ni irás rompiendo los corazones de las jóvenes noeyorquinas. Me la sopla. Sólo me interesará esto cuando quiera montar un grupo. Ya sabes la carretera, y mucha farra. Como ahora, pero en una furgoneta en vez de en un Zamora - Salamanca. De momento para mí no es fundamental bajarnos los pantalones ante la SGAE. No tienes nada de eso, pero sigues teniendo las dos cosas más importantes: pelotas y clase. Si, que disección mas clara y pobre. Lo se. Pero que venga alguien a rebatirmela si puede. Vale, lo he dicho al principio, esto no es un texto al uso, puede que incluso en ocasiones parezca un corta y pega por la incoherencia entre puntos. El problema es que las ideas pasan azotando por mi cabeza y es dificil retenerlas. Esto ahora va a ir por apartados, hasta que me canse, hasta que nos cansemos.

Pelotas:

He visto a mucha gente con dos cojones bien puestos. He leido historias de gente que han salido de la puta miseria. Nada más empezar quisite dejar claro que esto no iba a ser un camino de rosas y nacer el día de los difuntos es empezar yendo a contracorriente. Mientras la gente se empeñaba en dejar la poesía a la altura de la aristocracia (cuanto hemos avanzado en este país) tu cogiste un palestino y con la cara manchada en sangre llevaste poemas a la calle. A los contenedores de basura, dónde metoforicamente la gente piensa que debería estar.

Clase:

Elegancia. Y la gente elegante casi nunca viste de Armani. Es más, la gente elegante debería pasar horas desnudos en una cama junto a otro/a elegante. Tú sabes lo que es la elegancia, no se lo voy a explicar a nadie. Lo realmente sorprendente es que siendo un personaje de cualquiera de las canciones que escribió el que abajo canta, sepas ser un elegante.

20 años sabiendo ser el protagonista exactamente por no serlo. El último ejemplo ayer, haciendo que 20 invitados se convirtieran en protagonistas de quien realmente lo era. Dime tú si alguien de esos que intentan taparnos el sol con sus zapatos, tuvo realmente cojones a disparar un gatillo. A hacer una guerra de trincheras. A pasar frío y mojarse por defender lo que creían. Así que yo, os pido, a todos los que leais esto, los pocos que lo leais, que os levanteis y brindeis por él, por vosotros, que brindemos por lo que hemos conseguido y lo que conseguiremos. Por ir moviendo algo anclado. Hagamos lo que sabemos hacer. Alcohol y rocanroll. Y empecemos hoy a andar el camino, un camino de piedras dónde volver a caer. Un camino dónde algún día tengamos la voz rota, como Sabina, como Charly, como Enrique y podamos cantarle a la alegría pero no queramos intoxicar a quienes luchan por salir de esta cloaca.

Amigo, hermano, compañero. Aunque sólo sea por que vuelva a sonar la marcha por las calles de Salamanca. Por que la resaca siga siendo la mejor de las sensaciones. Y para acabar una mariconada, que incluso cuando el Titanic se hundía la planta más baja bailaba, porque quienes tenemos recorrido el camino, sabemos que no podemos perder. Que lo quede de camino sea bueno o al menos no muy malo, pero que sea a tu lado.

| Escrito a las 0:04 | 0 comentarios |Ir arriba

©2008 Kronania - Diseño por Rodrigo Alonso - Suscribirse: Atom 1.0 · RSS 2.0